

El aceite de oliva se convirtió en uno de los aderezos más utilizados en la cocina regional e internacional. Sin embargo, pocas personas conocen su potencial para mejorar distintas áreas de la salud.
Cuenta con propiedades para cuidar y mejorar la salud del cerebro y hasta disminuir el riesgo de sufrir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o la demencia.
Por qué el aceite de oliva ayuda a cuidar la salud del cerebro
El aderezo aporta grandes cantidades de ácidos grasos monoinsaturados, en especial ácido oleico. Este componente favorece la fluidez de las membranas celulares y potencia la comunicación entre neuronas.

A su vez, ayuda a reducir la inflamación cerebral, un factor clave en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas. Cuenta con polifenoles y antioxidantes naturales que ayudan a combatir el estrés oxidativo.
También, sus nutrientes ayudan a proteger las conexiones naturales entre neuronas, las cuales son esenciales para la memoria y el aprendizaje.
Otros beneficios de consumir aceite de oliva
El aceite de oliva ofrece una amplia gama beneficios para la salud. Los principales y más conocidos son:
- Protege el corazón: es rico en grasas monoinsaturados y ayudan a reducir el colesterol LDL
- Cuida el cerebro: reduce el riesgo de desarrollar demencia
- Mejora la digestión: estimula la producción de bilis y enzimas digestivas
- Cuida la piel: ayuda a retrasar el envejecimiento celular
- Controla el peso: prolonga la saciedad















