Día Mundial del Asma: la enfermedad respiratoria que afecta a más 4 millones de argentinos
El asma afecta al 9% de niños, 11% de adolescentes y 6,6% de adultos a nivel mundial.
Cada 2 de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma. En Argentina alrededor de 4 millones de personas padecen esta enfermedad y, anualmente, se registran 15.000 internaciones y 400 muertes a causa de la patología .
El Global Asthma Report 2022 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el asma afecta a aproximadamente un 9% de niños, 11% de adolescentes y 6,6% de adultos a nivel mundial.
El asma, una enfermedad que aumenta en el mundo
Las proyecciones indican que para 2025, los casos de asma en todo el mundo aumentarán en 100 millones. La adopción de estilos de vida occidentales y la urbanización contribuyen a esta tendencia.
Los países en desarrollo, que representan el 80% de la mortalidad por asma, enfrentan desafíos económicos y humanitarios aún mayores.
¿Qué es el asma?
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de los bronquios que causa síntomas como falta de aire, dolor u opresión en el pecho, tos persistente y silbidos al respirar.
Estos síntomas limitan las actividades diarias, generando mayor ausentismo escolar y laboral.
El asma es altamente variable, tanto a nivel poblacional como individual, y presenta condiciones asociadas que pueden complicar su manejo.
Tratamiento y abandono en pacientes asmáticos
A pesar de contar con tratamientos adecuados, muchos pacientes abandonan la medicación debido a la variabilidad de síntomas, la falta de educación médica y el incorrecto diagnóstico.
El mejor tratamiento para el asma son los corticosteroides inhalatorios y broncodilatadores, pero la falta de acceso a los medicamentos también es un factor que dificulta su control.
Ley Nacional de Asma
Organizaciones como la AAMR, la AAAeIC, la SAM, la ONG GANOA y la Asociación Argentina de Pacientes con Asma están trabajando en conjunto para proponer la Ley Nacional de Asma.
Esta ley busca promover la capacitación, educación, prevención y acceso al tratamiento para los pacientes asmáticos. El proyecto fue presentado en mayo 2022 y espera su tratamiento legislativo.
Cuáles son los síntomas del asma
Los síntomas del asma varían en cada individuo, siendo algunos comunes:
- Dificultad para respirar.
- Sibilancias.
- Opresión en el pecho
- Tos persistente.
- Fatiga durante la actividad física.
Reconocer estos síntomas es fundamental para un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios