

El Día Mundial del Amigo con Derechos, que se celebra cada 19 de julio, un día antes del tradicional Día del Amigo, genera curiosidad y debate.
¿De dónde surge esta celebración y qué significa realmente tener un "amigo con derechos"?
El origen de una celebración viral
La popularidad del Día Mundial del Amigo con Derechos, especialmente en Argentina y otros países de Latinoamérica, no viene de un origen histórico formal. Esta fecha surgió en 2009, a través de las redes sociales, como una manera de reconocer y celebrar las relaciones de amistad que también incluyen intimidad sexual, pero sin las expectativas ni el compromiso de una pareja formal.
La iniciativa se viralizó rápidamente, y esa es la razón de su extensión en varios países. La idea de dedicar un día a este tipo de vínculo, muchas veces complejo, resonó con muchas personas, quienes encontraron en esta "celebración" una forma de visibilizar y hasta de reírse y pesar más allá estas dinámicas.
¿Qué significa tener un "amigo con derechos"?
El término "amigo con derechos" describe una relación no exclusiva ni formal entre dos personas que, además de compartir una amistad, mantienen encuentros sexuales consensuados.

La característica principal de este vínculo es la ausencia de compromiso romántico o sentimental, lo que la diferencia de una relación de pareja tradicional.
Las claves de esta dinámica:
Amistad base: La relación se construye sobre una conexión de amistad preexistente.
Acuerdo mutuo: Ambas partes comprenden y aceptan las condiciones de la relación, incluyendo la falta de exclusividad o expectativas románticas.
Beneficios sexuales: La amistad se complementa con encuentros íntimos.
Sin etiquetas: No existe un título de "novio" o "pareja" para definir el vínculo.
Claves para mantener una relación de amigos con derechos exitosa (si la tenés)
Si tenés una relación de este tipo, la comunicación clara y constante resulta fundamental para que funcione:
Establecé límites: Hablá abiertamente sobre lo que esperás de la relación desde el principio. ¿Qué buscás? ¿Qué querés del otro?
Sé honesto: Comunicá cualquier cambio en tus sentimientos o expectativas.
Respetá el acuerdo: No te extralimites ni confundas la relación con algo más si la otra persona no busca lo mismo.
Priorizá la amistad: Recordá que la base es el vínculo de amistad. Cuidala.
Pensá en el futuro: ¿Qué pasaría si uno de los dos conoce a alguien más? Hablá sobre estas posibilidades.
El "amigo con derechos" y la sociedad actual
Este Día Mundial del Amigo con Derechos invita a reflexionar sobre la diversidad de vínculos humanos. Las relaciones evolucionan y, con ellas, la forma en que las nombramos y celebramos.
Al final, lo importante es que cada relación, sea cual sea su forma, se base en el respeto mutuo, el consenso y la comunicación sincera.














