

Desde hace mucho tiempo, las celebraciones son un símbolo de afecto, gratitud o de amistad. Por eso, cada 13 de abril, se celebra el Día Internacional del Beso. Este gesto es uno de los más presentes y naturalizados durante nuestra vida, ya que simboliza el cariño.
Si bien la muestra de amor es muy antigua y desde la Edad Mediaya se utilizaba con varias simbologías, en la actualidad, se desconoce con certeza su origen o si existe un verdadero inventor.
La leyenda que originó el Día Internacional del Beso
En el siglo XIX, en un pequeño pueblo de Italia, vivía un niño llamado Enrique Porchelo. Además de ser conocido por su encanto, también era famoso por besar prácticamente a todas las mujeres de su comuna.
A los propios residentes de la zona les gustaba contar los hechos y apoyaban la historia hasta que un sacerdote, que también pertenecía al lugar, cansado del zumbido, anunció que daría un premio de monedas de oro, a la primera joven que declarara que había sido beneficiada por Porchelo.

La leyenda asegura también que nadie se presentó. De esta forma, el tesoro prometido por el párroco se perdió en algún lugar de Italia desde que se anunció la "competencia" el 13 de abril de 1882.
Curiosidades sobre el beso
- Besar quema calorías: todas nuestras acciones gastan energía y con besar es lo mismo. Según la intensidad, se pueden gastar de 3 a 5 calorías por beso;
- Emoción y vínculo afectivo de los besos: el beso crea lazos de emoción, esto te hace recordar a la persona. Es por eso que muchos de los que no quieren mantener una relación a largo plazo evitan besarse,
- Beso después del sexo: aunque se cree que besarse después del sexo suele ser una iniciativa femenina, las investigaciones indican que suele ser el hombre quien está dispuesto al acto de afecto post-sexo.














