El Día del Economista es una de las efemérides del calendario que rinde tributo a profesiones estratégicas para el crecimiento de la Argentina.
Se conmemora en reconocimiento al prócer Manuel Belgrano, considerado el primer economista argentino. Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano (1770-1820) fue también abogado, periodista, político, diplomático y militar involucrado en los procesos de independencia de las actuales Argentina, Uruguay y Paraguay durante los primeros 20 años del siglo XIX.
En 1812 creó la bandera argentina en la actual ciudad de Rosario, lideró la heroica gesta del Ejército del Norte y tuvo gran influencia en el Congreso de Tucumán que declaró la Independencia en 1816.
Un dato que pocos conocen es que Belgrano fue nombrado Secretario Perpetuo del Consulado de Comercio de Buenos Aires en 1794, cargo que ejerció hasta poco antes de la Revolución de Mayo de 1810.
Durante su gestión, se ocupó de la administración de justicia en pleitos mercantiles, así como de incentivar la agricultura, la industria y el comercio. Fue un incansable impulsor de propuestas influenciadas por el librecambismo que eran sistemáticamente rechazadas por los vocales del Consulado, todos con intereses en el comercio monopólico con España.
"El comerciante debe tener libertad para comprar donde más le acomode, y es natural que lo haga donde se le proporcione el género más barato para poder reportar más utilidad". Manuel Belgrano
En la Argentina, el Día del Economista es el 21 de septiembre. ¿Por qué se festeja en esa fecha? Porque fue cuando, en 1794, Belgrano asumió el puesto de primer Secretario del Real Consulado de Buenos Aires.
Un dato curioso: en el santoral católico, el 21 de septiembre se venera a San Mateo, quien dejó su cargo de recaudador de impuestos para acompañar a Jesús.