

En esta noticia
Una comisión internacional de astrónomos y astrofísicos registró por primera vez el zumbido de las ondas gravitacionales resonar a través del universo.
El ruido cósmico, emitido por el torbellino de gigantescos agujeros negros, fue identificado a través de una técnica inédita de pulsares de milisegundos. Los resultados de la investigación fueron compartidos en la revista The Astrophysical Journal Letters.

Avance sin precedentes en la astrofísica
En 2015, los detectores de ondas gravitatorias Ligo (Estados Unidos) y Virgo (Europa) encontraron un estremecimiento de menos de un segundo procedente de la colisión entre dos agujeros negros.
Por el contrario, el reciente hallazgo ofrece una señal más dilatada captada por una red de telescopios coordinada por el International Pulsar Timing Array (IPTA).
"Hablamos de ondas gravitatorias generadas por agujeros negros de varios millones a varios miles de millones de veces la masa del Sol", explicó el astrónomo Gilles Theureau a la agencia de noticias AFP.
Para detectar el ruido cósmico, los científicos emplear un nuevo instrumento: púlsares de Vía Láctea. Es decir, estrellas que tienen una masa equivalente al Sol, pero comprimida en una esfera de una decena de kilómetros de diámetro.
¿De dónde se origina el ruido cósmico?
La hipótesis principal sobre el origen de estas ondas está relacionada con parejas de agujeros negros supermasivos colisionando entre sí.
A pesar de que los astrónomos no saben qué los estaría causando, se postula como una evidencia que sustenta la teoría de que las ondas gravitacionales "emergen de pares de agujeros negros más masivos en todo el universo que pesan tanto como millones de años", tal como explicó Stephen Taylor, profesor de la Universidad de Vanderbilt.

¿Qué es el ruido cósmico?
Los agujeros negros atraen energía con sus campos gravitatorios. De esta manera, a través de púlsares, se escuchó por primera vez los ruidos que producen estos objetos espaciales mientras se mueven por el universo.
En su interior, los púlsares son estrellas de neutrones que giran a la velocidad de la luz. Cuando estos se mueven dentro tienen riesgo de colisionar. En ese momento, se produce el "ruido cósmico" anticipado por Albert Einstein y comprobado en 2023.
¿Qué misterios podría revelar este descubrimiento?
La metodología que detecta las ondas gravitacionales a través de alteraciones en los tiempos de llegadas de las señales de radio de los pulsares permite estudiar el proceso evolutivo de los aguejros negros binarios desde su origen hasta su colisión.













