

En esta noticia
El dengue ya se cobró a sus dos primeras víctimas en la Ciudad de Buenos Aires, según se confirmaron este sábado los ministerios de Salud nacional y porteño. Con este par de fallecimientos las víctimas ya son 35 en toda la Argentina.
Los muertos en CABA por el virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti son dos hombres: uno de ellos 76 años y el restante de 73, en ambos casos con comorbilidades.
A su vez, más de 41.200 casos de dengue se notificaron en el país hasta el viernes 8 de abril y la circulación del virus se identificó en 15 provincias del centro, norte, noroeste y noreste, de acuerdo a la información oficial.
Hasta la semana epidemiológica 14 de este año, es decir, hasta el viernes 8 de abril, se notificaron en el país 41.257 casos de dengue, de los cuales 37.914 adquirieron la infección en la Argentina, según detalló un comunicado oficial de la cartera de salud nacional.
Al momento, la circulación de este virus se identificó en 15 provincias correspondientes a cuatro regiones: en el centro del país, se hallan las provincias de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.
En tanto, el virus también se registró en la región noreste, en Corrientes, Formosa y Chaco; en el noroeste, en Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán y la provincia de San Luis, en la región de Cuyo.
Además, se notificó la doble circulación de dengue y chikungunya en las localidades de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Corrientes, Formosa, Salta y Santa Fe.
Dengue: cuáles son sus características
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti, y cuando éste se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus dengue, lo adquiere.
Luego de 8 a 12 días, el mosquito es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de su picadura.
Dengue: cuáles son sus síntomas
En lo que respecta a la sintomatología del dengue, se presentan cuadros febriles, acompañados de uno o más de los siguientes síntomas: dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel y picazón, sangrado de nariz y encías.
Dengue: cómo se previene su contagio
La medida de prevención más importante de dengue y chikungunya, es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, que pueden ser todos los recipientes que contengan agua, tanto en el interior de las viviendas como en sus alrededores, baldes, palanganas, tambores, portamacetas, bebederos, botellas retornables.
Noticia que está siendo actualizada.-













