En esta noticia

Mientras el brote de dengue se acentúa en la Argentina, con más de 28.000 contagios registrados sólo en el primer trimestre de 2023, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) repasaron los siete síntomas que alertan por una atención médica inmediata.

¿Cómo cuidar a una persona infectada con dengue?


Según recomienda la CDC, si la persona infectada con dengue registra fiebre se debe seguir el siguiente procedimiento de atención:

Controlar la fiebre alta

Desde el organismo de salud indicaron que no se debe suministrar ibuprofeno y tampoco ningún medicamento que contenga aspirina. A su vez, recomendaron humedecer la piel del paciente con una esponja con agua templada si la fiebre continúa alta.

Sí se podrá consumir acetaminofeno o paracetamol, cada seis horas con un máximo de cuatro dosis diarias.

Evitar la deshidratación

La fiebre y los vómitos causados por el dengue harán que el paciente pierda mucho líquido y corra riesgo de deshidratarse. Para afrontarlo, la CDC recomienda ingerir mucho líquido.

A su vez, acudir al médico resultará indispensable si se presenta alguno de estos síntomas:

  • Baja cantidad de orina.
  • Pocas o ninguna lágrima cuando el bebé llora.
  • Boca, lengua o labios secos.
  • Ojos hundidos.
  • Debilidad, agitación excesiva o confusión.
  • Latidos del corazón acelerado (más de 100 por minuto).
  • Dedos de manos y pies fríos o sudados.
  • Mollera hundida en la cabeza del bebé.

Descanso en cama

Gran parte de la recuperación de un paciente infectado con dengue consta de reposar en cama.

7 síntomas de dengue que demandan atención médica inmediata


A medida que desaparece la fiebre, la segunda fase de la infección puede ser muy peligrosa para algunos pacientes. La CDC recomienda permanecer alerta durante tres a siete días después que se hayan mostrado los síntomas.

  • Dolor abdominal o vómito persistente;
  • Puntitos o manchas color rojo en la piel;
  • Sangrado de nariz o encías;
  • Vómitos con sangre;
  • Presencia de sangre en las heces;
  • Somnolencia o irritabilidad;
  • Piel pálida, fría o sudada,
  • Dificultad para respirar.

¿Cómo se sabe si una persona tiene dengue?


Según la CDC, los síntomas más comunes del dengue son los siguientes:

  • Náuseas;
  • Vómitos;
  • Sarpullido,
  • Molestias y dolores en los ojos, músculos, articulaciones y huesos.

Usualmente, estas afecciones duran entre dos y siete días y la mayor parte de las personas se recupera en el plazo de una semana.