

Tener los dientes parejos es el sueño de muchos pacientes que utilizan brackets. Este tratamiento es uno de los más utilizados para poder mejorar la mordida y la sonrisa. Sin embargo, es un procedimiento caro en Argentina para muchas personas.
¿Qué son los brackets y para qué sirven?
Los brackets son dispositivos diseñados para corregir la posición de los dientes y mejorar la mordida. Se forman de pequeñas piezas adheridas a cada diente, conectadas por un arco metálico que ejerce presión constante para lograr el alineamiento dental.
Este sistema permite tratar casos de separación dental y maloclusiones. De todas maneras, este tratamiento se usa en muchos casos para mejorar la estética y a la funcionalidad bucal.
¿Qué tipos de brackets existen en Argentina?
Actualmente, los pacientes pueden elegir entre diversas opciones según sus necesidades estéticas, funcionales y presupuestarias. Las más conocidas son:
- Metálicos: son fabricados en acero inoxidable o titanio, son los más económicos y efectivos, aunque más visibles.
- Cerámicos: están hechos de porcelana, ofrecen mayor discreción visual, pero son más frágiles y costosos.
- Autoligables: se incorporan un sistema de cierre automático que reduce la fricción y las visitas al ortodoncista.
- Transparentes: alineadores removibles de plástico que se adaptan a la dentadura; son prácticamente invisibles.
- Linguales: Se colocan en la cara interna de los dientes, lo que los hace invisibles al sonreír; suelen tener un costo más elevado.
¿Cuál es el precio de los brackets en 2025?
El costo del tratamiento de ortodoncia en Argentina varía según el tipo de brackets, la ubicación del consultorio y la complejidad del caso. Según infozona, los valores aproximados por maxilar son los siguientes:
- Brackets metálicos: entre $ 180.000 y $ 220.000
- Brackets cerámicos: entre $ 220.000 y $ 270.000
- Brackets autoligables: entre $ 200.000 y $ 260.000
- Alineadores transparentes: entre $ 250.000 y $ 300.000
- Brackets linguales: entre $ 280.000 y $ 350.000
Estos valores pueden variar según el profesional y la ciudad. En áreas urbanas como Buenos Aires, los precios tienden a ser más elevados que en el interior del país.

¿Qué otros costos deben considerarse al ponerse brackets?
Además del valor de los brackets, el tratamiento incluye gastos adicionales como:
- Estudios previos y radiografías
- Limpieza profesional
- Controles periódicos
- Mantenimiento y ajustes
El tratamiento suele extenderse entre uno y tres años, lo que implica varias visitas al ortodoncista y una inversión sostenida en el tiempo.
¿Cómo elegir el tipo de brackets adecuado?
La elección del sistema de brackets debe realizarse junto a un profesional especializado, quien evaluará la condición dental del paciente y sus objetivos estéticos.
Un ortodoncista capacitado podrá recomendar la opción más conveniente en función del presupuesto, la duración del tratamiento y las expectativas del paciente.













