

En esta noticia
En Argentina, divorciarse es más simple desde la reforma del Código Civil y Comercial. Hoy, basta con que uno de los cónyuges lo solicite para iniciar el trámite.
No hace falta acuerdo mutuo. El proceso se presenta ante el Juzgado de Familia y siempre requiere el patrocinio de un abogado.
El profesional redacta la demanda, reúne los documentos y acompaña al cliente durante todo el juicio. Según el tipo de divorcio, el trámite puede resolverse rápido o extenderse durante meses.
Tipos de divorcio: ¿cuál conviene?
Hay dos formas de iniciar el proceso:
Mutuo acuerdo: ambas partes presentan un convenio que define cómo se reparten los bienes, quién se queda con la guarda de los hijos y si hay pensiones alimentarias. Si el juez considera que el acuerdo es claro y justo, lo aprueba sin demoras.
Contencioso: ocurre cuando no hay acuerdo. El proceso se vuelve más largo y complejo. Puede incluir audiencias, pericias y pruebas que aumentan los costos.
¿Cuánto cuesta divorciarse?
El precio depende de varios factores:
- Tipo de divorcio: el mutuo acuerdo es más económico.
- Jurisdicción: los honorarios cambian si el trámite se realiza en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) o en la Provincia.
- Complejidad del caso: si hay bienes, hijos menores o pensiones, el costo sube.
- Honorarios profesionales: cada abogado fija su tarifa, respetando los mínimos legales.
- Gastos judiciales: incluyen tasas y aportes administrativos, que dependen de la jurisdicción.
¿Cómo se calculan los honorarios?
En CABA, los abogados usan la UMA (Unidad de Medida Arancelaria), que en septiembre de 2025 vale unos $ 25.000. En Provincia de Buenos Aires, se usa la unidad jus, que equivale a unos $ 23.000 y se basa en el salario de un juez de Primera Instancia.
El monto final depende de cuántas unidades se asignen y del acuerdo entre el cliente y el abogado.

¿Qué es el divorcio "express"?
Es la opción más rápida y económica. Se aplica en casos de mutuo acuerdo, sin conflictos. En CABA, los honorarios arrancan en $ 400.000, aunque pueden subir si hay bienes o pensiones.
En Provincia, los valores son similares, pero los gastos judiciales suelen ser más altos, entre $ 20.000 y $ 60.000 adicionales.
¿Hay alternativas más baratas para divorciarse?
En casos simples, sin hijos ni bienes, algunos registros civiles permiten tramitar el divorcio de forma administrativa, con costos reducidos.
También existe la posibilidad de acudir a la Defensoría Oficial, que ofrece asistencia gratuita. Sin embargo, los tiempos suelen ser más largos y la atención menos personalizada.













