Un estudio llevado a cabo por la organización sin fines de lucro Clínica Mayo y publicado en Journal of Primary Care & Community Health, identificó a un nuevo grupo de personas que se encuentran expuestas a padecer los síntomas del coronavirus (COVID) luego de dar positivo, a partir de contar con un hábito.
"Las personas que usan cigarrillos electrónicos y dan positivo en la prueba de COVID-19 tienen una mayor frecuencia de experimentar síntomas de la enfermedad, en comparación con las personas que no vapean", apuntó el informe dado a conocer el 13 de enero pasado.

Mientras la cepa Ómicron avanza en China con brotes en Hong Kong y Europa empieza a dar señales de una nueva ola de contagios, el texto indicó así que entre las dolencias de "mayor frecuencia" que tienden a experimentar los fumadores, los dolores de cabeza, dolores y molestias musculares, dolor en el pecho, náuseas y vómitos, diarrea y pérdida del sentido del olfato o del gusto, encabezan el listado de reportes.
"El estudio se diseñó para comparar la frecuencia de los síntomas comunes del COVID-19, como la pérdida del gusto o el olfato, el dolor de cabeza, los dolores musculares y la opresión en el pecho en pacientes con COVID que vapeaban, en comparación con los que no lo hacían", explicó el médico internista de la ONG y primer autor del estudio, David McFadden.

"Entrevistamos a más de 280 vapeadores con COVID positivo y los comparamos con 1445 personas con COVID positivo de la misma edad y sexo, y que no vapean. Todos estos síntomas comunes de COVID se informaron con más frecuencia entre las personas que vapean", continuó.
Los participantes reclutados tenían al menos 18 años y dieron positivo de coronavirus en los sitios de prueba en Minnesota y Wisconsin entre el 1 de marzo al 28 de diciembre de 2021. Luego se recopilaron datos sobre la edad; género; etnicidad; raza; además de síntomas de COVID-19; visitas al departamento de emergencias y hospitalizaciones; y antecedentes de estilo de vida, como vapear y fumar.
"Hay muchos estudios que han demostrado que el uso de cigarrillos electrónicos puede estar asociado con inflamación en los pulmones y también puede causar lesiones pulmonares graves en ciertos usuarios, lo que provoca una afección llamada lesión pulmonar asociada con el uso de cigarrillos electrónicos o vapeo", agregó Robert Vassallo, MD, neumólogo y especialista en cuidados intensivos de Mayo Clinic, y coautor del estudio.

"Nuestra investigación no se diseñó para evaluar si el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de contraer la infección por COVID, pero indica claramente que la carga de síntomas en los pacientes con COVID-19 que vapean es mayor que en los que no", amplió.
El aumento de la inflamación del tejido pulmonar dado por la infección por COVID-19 y la inflamación inducida por el vapeo pueden empeorar la probabilidad de inflamación sistémica, con un aumento asociado de síntomas como fiebre, mialgias, fatiga y dolor de cabeza, insiste el texto.
"Durante una pandemia con un patógeno respiratorio altamente transmisible como el SARS-CoV-2 (el virus que causa el COVID-19), es muy recomendable reducir o detener el vapeo y el uso de cigarrillos electrónicos, y minimizar la posibilidad de que aumenten los síntomas y la enfermedad pulmonar", instó Vassallo.

El estudio fue financiado en parte por la División de Medicina Interna General del Departamento de Medicina de Mayo Clinic y por un premio del Centro de Ciencias Clínicas y Traslacionales del Centro Nacional para el Avance de las Ciencias Traslacionales.













