

Se suele escuchar que no se conocen los efectos secundarios a largo plazo de las vacunas contra la Covid. Pero, en realidad, un año se considera "largo plazo" en lo que respecta a la seguridad de las vacunas. Este fue el tiempo que pasó desde las primeras administraciones de la vacuna bajo el esquema Covax, propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los científicos dicen, pues, que es tiempo más que suficiente para que surjan los efectos secundarios. Pero comprender cómo estimula el fármaco en el sistema inmunológico puede ayudarnos a saber qué tan rápido podemos esperar tener reacciones negativas. Estas se experimentan en fases y son cuatro los plazos de tiempo que se deben de tener en cuenta.
1. Después de 15 minutos
Un pequeño grupo de personas tendrá una reacción alérgica a los ingredientes inactivos de la vacuna, y esto ocurrirá dentro de los 15 minutos posteriores a su recepción. Para todos los demás, los efectos secundarios son el resultado de que el cuerpo reaccione a la vacuna en sí, o a los anticuerpos que hace que tu cuerpo produzca.

2. Fase innata: después de algunas horas
En la fase innata, el cuerpo reacciona a la vacuna en sí y esta comienza casi de inmediato. El cuerpo reconoce a un invasor y lo ataca con células inmunitarias, las armas que usaría contra cualquier virus o bacteria.
Cualquier reacción asociada con esta fase ocurrirá en cuestión de horas o en un par de días.Un efecto secundario mucho más inusual que se ha relacionado con las vacunas de ARNm de Pfizer y Moderna, la miocarditis o inflamación del corazón, también ocurriría en esta fase. Pero se encuentran otros más comunes donde se ven incluidos los efectos secundarios catalogados como "leves":
dolor en el brazo
fiebre
otros síntomas leves similares a los de la gripe
3. Fase adaptativa: después de 10 días
La fase innata inicia en la segunda parte de tu respuesta inmunológica: la fase adaptativa. Allí el cuerpo comienza a producir células que están diseñadas específicamente para combatir el virus objetivo. Esta fase comienza después de unos 10 días, por lo que la vacuna tarda ese mismo tiempo en comenzar a tener algún efecto para protegerte contra la covid.
Un efecto secundario muy inusual pero grave relacionado con la vacuna de AstraZeneca, un tipo específico de coágulo de sangre. Este ocurre durante esta fase y está relacionado con los anticuerpos producidos por el sistema inmunitario en respuesta a la vacuna. Es por eso que la mayoría de estos raros coágulos han ocurrido dentro de las cuatro semanas posteriores a la vacunación.

4. A los 28 días
Una vez que la fase de adaptación desaparece, después de aproximadamente un mes, quedan células de memoria en tu cuerpo que te brindan protección durante meses o años después de la exposición inicial. De todas formas no ocurre ninguna respuesta nueva.
Si no se tuvo una reacción después de los primeros meses, es muy poco probable que algo que suceda después de eso sea causado por la vacuna. Nunca existe una garantía del 100% con nada en medicina, por eso no se puede decir que es completamente imposible que suceda.
¿Se identifica algún efecto nuevo?
Es muy poco probable que una persona que no haya tenido una reacción a la vacuna en los primeros meses tenga nuevos efectos secundarios después. Pero, ¿es posible que los efectos secundarios que ya han ocurrido pasen desapercibidos y puedan salir a la luz en los próximos años?
Si bien es probable que los síntomas más leves, como dolor en el brazo o aumento de la temperatura, no se notifiquen significativamente, los efectos secundarios más graves se registran minuciosamente. Hay otros estudios importantes sobre la seguridad de las vacunas que no se basan en que las personas informen sobre sus propias experiencias, como el Vaccine Safety Datalink(el proyecto Enlace de Datos sobre la Seguridad de las Vacunas), en Estados Unidos.

De igual forma, todas las vacunas de Covax han completado las tres fases esperadas de los ensayos que generalmente se llevan a cabo antes de ofrecerse al público en general. Todavía se están monitoreando cuidadosamente hasta al menos 2023, para asegurarse de que se detecten incluso los eventos más raros.
De igual forma, cabe recordar que la seguridad en la medicina consiste en equilibrar riesgos y beneficios. Toda la evidencia sugiere que los riesgos generales de contraer el Covid-19 son muchas veces más altos que cualquier riesgo de la vacuna.













