

En esta noticia
A dos años del inicio de la pandemia, y pese al avance de la vacunación, los casos de coronavirus siguen en niveles importantes más allá de un descenso lento pero sostenido en las últimas semanas. A nivel global, en los últimos 7 días se registraron 11,6 millones de contagios y 63.064 muertes por Covid-19.
En este contexto, los especialistas continúan estudiando los efectos del virus sobre las personas infectadas y las secuelas que deja la enfermedad.
EL FACTOR CLAVE QUE ANTICIPA EL CONTAGIO DE COVID
Los investigadores del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han publicado un importante estudio en la revista Emerging Microbes and Infection donde relatan evidencia de las alteraciones genéticas causadas por el COVID-19.
Los encargados de detectar con tiempo la gravedad y la mortalidad del virus en cuestión son los microARNs, se trata de pequeñas secuencias de material genético encargadas de regular varios procesos biológicos.

CORONAVIRUS: EL DESCUBRIMIENTO CLAVE
La investigación analizó los perfiles de microARN y otros posibles biomarcadores de la respuesta inmunitaria en el plasma de 96 pacientes contagiados (asintomáticos, con síntomas leves y graves).
Los resultados les permitieron confirmar que hay hasta 200 microARN con expresión distinta en todos los pacientes que fueron analizados en comparación con el grupo control, quienes se encontraban sanos.
Por ende, los microARN juegan un papelfundamental a la hora de realizar controles sobre infecciones virales debido a que sus variaciones pueden ser detectadas incluso antes que el propio virus.
Las personas infectadas con coronavirus presentaron una marcada alteración en la expresión de los microARNs plasmáticos desde una etapa muy temprana y eso permite identificar su caso.
CORONAVIRUS: LOS SÍNTOMAS SILENCIOSOS LUEGO DE DETECTAR QUE ESTOY CONTAGIADO
"Los pacientes experimentan síntomas multisistémicos que generan un impacto significativo en su vida", señalan los autores del estudio realizado por el SEMG en conjunto con el colectivo de pacientes Long Covid ACTS.
El estudioapunta que se presenta astenia en un 95,9% de los pacientes, cefalea en un 86,5%, estados de ánimo bajo en un 86,2%, mialgia en un 82,8%, disnea en un 79,3%, diarrea en un 70,8% y palpitaciones en un 69,9%.
A esto se le suman una seriede síntomas que no se tiene claridad exacta sobre en cuántos casos se presentan. La lista completa es la siguiente:
- Astenia
- Dolores de cabeza
- Parestesia
- Dispraxia
- Dificultad de memoria
- Trastornos de la atención
- Mareos
- Estado de ánimo bajo
- Disnea
- Palpitaciones
- Debilidad muscular












