Hoy, Coto inauguró la ampliación de su frigorífico exportador de Rosario, en la provincia de Santa Fe, “donde implementamos tecnología de avanzada en la industria frigorífica . La inversión será de u$s 25 millones.

La firma tiene un segundo proyecto en marcha en un frigorífico vacuno en González Catán, provincia de Buenos Aires, para exportar a todas partes del mundo, lo que les permitirá triplicar las ventas al exterior de la empresa, “generando más dólares para la Argentina .

Tras un año signado por la pandemia y la crisis económica, Coto, la cadena de supermercados e hipermercados que emplea a 21.500 personas, incluidos los frigoríficos, campos y granjas, anunció que en 2021, desde su Dirección Tecnológica, invertirá más de u$s 10 millones para “darle tecnología de punta y poder generar nuevas propuestas comerciales en un mundo moderno que cambia, desarrollando Coto Digital y Coto Web– nuevas formas de venta en el mundo, similares a Amazon , compartió su presidente, Alfredo Coto.

La compañía, que este año tuvo una facturación en consumo interno (ejercicio cerrado en junio de 2020) por $ 153.000 millones y en exportación de $ 6000 millones, prevé un 2021 de crecimiento. “Estimamos que, si la exportación sigue creciendo, será superior en un 30% al cierre de este ejercicio. Y con las nuevas implementaciones de ventas, a través de Coto Digital y Coto Web esperamos crecer también en el mercado interno en un 50% en pesos , sostuvo el empresario.

En este sentido, al consultarle a Coto por cuáles considera que serían las políticas públicas que podrían contribuir a darle impulso a su sector, más allá de una "reducción de la presión impositiva e incentivos al aparato productivo para poder generar más empleos argentinos , afirmó: “En la actualidad, la Argentina genera alimentos para 400 millones de personas en el mundo. Incentivando el sector productivo de alimentos con nueva tecnología, podemos lograr exportar el doble, generando múltiples ingresos de dólares a nuestro país .

Durante el año que cierra, Coto también debió afrontar obstáculos: “No poder construir y la paralización de las obras por el efecto de la pandemia. La empresa tenía proyectados dos nuevos megaemprendimientos con la nueva propuesta comercial Coto y este año quedaron en suspenso , lamenta. Como balance de 2020, el empresario sostuvo: "Año atípico, donde los empresarios tenemos que agudizar el ingenio con nuevas propuestas comerciales, implementadas en tiempo récord .