¿Sabías que es posible cambiar de compañía de celular sin perder tu número? A esto se le llama Portabilidad Numérica y de hecho se puede efectuar en cualquier momento y desde cualquier punto del país.

Tal y como explica el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) en su página oficial, la portabilidad es un trámite que le permite a los usuarios de telefonía móvil cambiar de prestador o compañía cuando les resulte conveniente, conservando su número telefónico.

Actualmente, son cada vez más las personas que solicitan la portabilidadnumérica para cambiar de compañía porque quizás los precios que le ofrece su prestador actual son muy altos o el servicio que recibe carece de buena conexión.

Independientemente del motivo por el cual una persona decida cambiar de empresa, es importante destacar que es un derecho de todos los usuarios elegir qué servicio contratar y durante cuánto tiempo.

No dejes de leer esta nota y realizá la portabilidad numérica hoy como un profesional.

Portabilidad: lo que tenés que saber

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) publicó en su sitio oficial una serie de consejos que hay que tener en cuenta al momento de concretar la portabilidad numérica. A continuación vamos a contarte cuáles son:

¿Quiénes pueden acceder a la portabilidad numérica?

Los requisitos para la portabilidad son muy sencillos: pueden acceder todos los usuarios titulares de servicios móviles, independientemente del plan o la forma de contratación (con factura o tarjeta).

¿Cuál es plazo para hacer una nueva portabilidad?

El período mínimo de permanencia en una empresa para portar la línea a otra operadora es de 30 días contados a partir de que el número está efectivamente portado.

¿Quién puede solicitar la portabilidad?

El usuario titular del servicio de telefonía móvil. En el caso de personas jurídicas (empresa u organismo oficial) se deberá contar con una fotocopia del poder que habilite a la persona que se presente a contratar el servicio en su nombre.

¿Tiene algún costo la portabilidad numérica?

Según informa ENACOM la compañía podrá cobrarle al cliente titular hasta un monto máximo equivalente a 100 pulsos telefónicos (aproximadamente cinco pesos) por cada portación realizada. Aunque algunas empresas deciden absorber este coste.

¿Pueden haber interrupciones en el servicio durante el proceso?

La norma establece que la interrupción en el servicio causada por el proceso de portabilidad no puede superar las tres horas.

¿Puedo utilizar el mismo equipo luego de hacer la portabilidad?

Sí. De hecho no es necesario adquirir un nuevo dispositivo siempre y cuando el equipo sea liberado o esté desbloqueado por la operadora original.

La mejor compañía

Para todos aquellos que deseen realizar portabilidad Claro es la mejor opción porque cuenta con planes baratos de portabilidad de Gigas. Además de sus precios increíbles, este prestador está ofreciendo a sus nuevos clientes importantes descuentos que se mantienen durante 12 meses. De hecho, otorga un 50% off en todos sus planes para los usuarios que decidan confiar en ellos.

¿Cómo se hace la portabilidad a Claro? Es muy sencillo: una vez que se elige un plan control o un plan libre, sólo se necesita ser titular de la línea y contar con el Documento Nacional de Identidad (DNI) para concretar la portabilidad. Se puede dejar el número en la página o incluso llamar al 0800-123-CLARO (25276).

Luego de finalizar la instancia administrativa, Claro envía el nuevo chip por correo de forma gratuita y un código de portabilidad por SMS para validar el cambio de compañía y activar el nuevo chip Claro.

Para finalizar la portabilidad sólo resta esperar al momento en que el celular se quede sin señal para poder hacer el cambio de chip. Este proceso se lleva a cabo entre las 2:00 y las 5:00 de la madrugada para que la modificación no influya a la conectividad durante el día.