

Los huevos son un alimento nutritivo y versátil que pueden consumirse de distintas maneras en una amplia variedad de platos y forman parte de una ingesta saludable, ya sea de gallina, codorniz, ñandú o pato.
Existen blancos, marrones y de otros colores, aunque los más consumidos son los de la primera categoría que se subdividen en A y B y por peso, según el Código Alimentario Argentino (CAA).
¿Cómo se clasifican los huevos?
Los huevos se clasifican según grados o tamaños:
- Extragrande o grado IS (62 g)
- Grande o Grado 1 (54 g)
- Mediano o Grado 2 (48 g)
- Chico o Grado 3 (42 g)
¿Cómo saber si un huevo es comestible?
Para saber si un huevo es comestible, los consumidores deben prestar atención a una serie de características:

1) Cáscara
Debe estar sana, ser fuerte y tener forma normal. Su principal compuesto es el carbonato de calcio y el color depende del tipo de gallina.
2) Clara
La clara debe ser traslúcida, de consistencia firme y aspecto homogéneo. Su función es la proteger la yema y proveer nutrientes adicionales al embrión.
3) Yema
Debe encontrarse en el centro y tener un color uniforme (amarillo-anaranjado). Posee los nutrientes necesarios para la formación el embrión durante la incubación.
¿Cuál es el valor nutricional del huevo?
Según InfoAlimentos, el portal del Consejo Argentino sobre Seguridad de Alimentos y Nutrición, el huevo tiene un aporte calórico de un poco más de 70 calorías por unidad, de 50 gramos aproximadamente.
También es fuente de proteínas de alto valor biológico que se desprende de la clara. Además, es considerado un alimento con "mejor calidad proteica" después de la leche materna o humana.
Al tener un elevado contenido de proteínas, se recomienda consumirlo porque da mayor saciedad.

Yema
Rica en colina, la yema es un nutriente que contribuye a la construcción y mantención de las membranas celulares, al interveniren el desarrollo del cerebro del feto y de los niños. Al organismo aporta a la producción acetilcolina.
También es fuente de:
- Fósforo;
- Potasio;
- Calcio,
- Vitaminas A, en forma de retinol y de carotenoides.
Además, posee luteína y zeaxantina, carotenoides que reducen el riesgo de degeneración macular relacionada con la edad. En cuanto a las grasas, aporta ácidos grasos insaturados (mono y poliinsaturados).
¿Cómo se deben cocinar los huevos?
Existen muchas formas de comer huevos, pero hay que tener en cuenta que su cocción por sí sola puede resultar dañino para la salud. Este es el caso de los huevos fritos, por ello existen otras formar de cocinarlos.
- Huevos revueltos
- Huevos cocidos
- Huevos al horno
- Huevos a la plancha
- Huevos escalfados o poché

















