

En Argentina, el chipá es uno de los clásicos de la tradición paraguaya que son ideales para acompañar el momento del mate u otra infusión. Sin embargo, su alto contenido en calorías y grasas podría ser contraproducente para la salud.
En ese sentido, existe una receta que no lleva harina, lo cual lo hace apto para los celíacos. A su vez, se puede rellenar con jamón y queso, lo cual lo hace más delicioso para una merienda o desayuno, sin afectar al organismo.

¿Cómo hacer chipá relleno sin harina y saludables?
La harina de trigo se puede descartar para esta receta de chipá tradicional, por lo que es una gran opción para comer sin gluten. De esta manera, es apto para gente con celiaquía y para quienes busquen consumir menos harinas refinadas.
Ingredientes
- 250 gramos de almidón de mandioca (también conocido como fécula de tapioca).
- 100 gramos de queso rallado (puede ser semiduro, tipo Mar del Plata o pategrás).
- 50 gramos de queso fresco o cremoso.
- 2 huevos.
- 50 ml de leche.
- 50 gramos de manteca o aceite.
- Sal a gusto.
- Cubos de jamón cocido y queso para el relleno (aproximadamente 150 gramos en total).
Paso a paso, cómo hacer chipá saludable
- Prender el horno y precalentarlo a 180 °C.
- En un recipiente, combinar el almidón de mandioca con el queso desmenuzado y la sal.
- Incorporar los huevos, la mantequilla fundida y la leche, uniendo todo hasta obtener una masa suave, pero que no se adhiera. Si está demasiado seca, agregar una cucharadita adicional de leche.
- Tomar porciones pequeñas de la masa, aplanarlas un poco en la palma de la mano y poner en el medio un trozo de jamón y otro de queso.
- Envolver la masa con delicadeza, moldeando una forma esférica, y colocar los chipás en una placa para horno previamente engrasada o forrada con papel antiadherente.
- Cocinar al horno entre 15 y 20 minutos, hasta que queden tostados externamente y suaves internamente.
Cómo conservar el chipá y la mejor manera de comerlo
El chipá relleno se disfruta caliente, mientras el queso permanece derretido, o se deja enfriar y se conserva en un envase sellado por hasta tres días. Además, es posible congelarlo crudo o cocido.

Perfecto para tomar con mate, en el desayuno o la merienda, estos chipás rellenos se convirtieron en una alternativa muy popular en las casas argentinas. Son ideales para compartir en familia, llevar al trabajo o incluir en una picada informal.
Además del relleno clásico, existen versiones variadas que usan otros quesos (como muzzarella o provolone), o sustituyen el jamón por panceta y suman hierbas aromáticas para un sabor diferente.













