

En esta noticia
Los triglicéridos son un tipo de grasa presente en la sangre. Su aparición proviene de la ingesta de alimentos con altos porcentajes de carbohidratos. A diferencia del colesterol, que se utiliza para construir células y ciertas hormonas, los triglicéridos almacenan las calorías no utilizadas y proporcionan energía al cuerpo.
A pesar de que son fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo, en exceso pueden causar hipertrigliceridemia. Este trastorno aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiacas.

¿Qué niveles de triglicéridos se consideran normales?
Un análisis de sangre puede revelar si tus triglicéridos están dentro del rango:
- Nivel normal: menos de 150 miligramos por decilitro (mg/dl), o menos de 1.7 milimoles por litro (mmol/l)
- Nivel límite: 150 a 199 mg/dl (1,8 a 2,2 mmol/l)
- Nivel alto: 200 a 499 mg/dl (2,3 a 5,6 mmol/L)
- Nivel muy alto: 500 mg/dl o más (5.7 mmol/l o más)
¿Qué es la Hipertrigliceridemia?
La hipertrigliceridemia es el exceso de triglicéridos en la sangre. Esta situación puede contribuir al endurecimiento de las arterias y aumentar las posibilidades de sufrir un accidente cardiovascular, ataque cardiaco o cardiopatía.

La mejor dieta para bajar los triglicéridos altos
Un grupo de médicos del Hospital Universitario de Cambridge (Reino Unido) indicaron cuál es la mejor dieta para bajar los triglicéridos:
Repartir el consumo de grasas
Los niveles de triglicéridos en sangre aumentan después de la ingesta de comida. De esta manera, se recomienda repartir el consumo de grasas a lo largo del día.
Evitar el consumo de azúcar y carbohidratos refinados
Para regular los niveles, es necesario realizar una dieta baja en grasas. Se recomiendan reducir el consumo de alimentos con alto contenido de azúcar y los hidratos de carbono no refinados.
Evitar alimentos con grasa de origen animal
Reducir la ingesta de manteca, chocolate, helados de crema, lácteos enteros, fiambres y quesos.
Limitar la cantidad de alcohol
El alcohol contiene un alto porcentaje de calorías.
Además de la dieta, los especialistas recomiendan realizar al menos 30 minutos de actividad física al día.

¿La hipertrigliceridemia puede indicar la existencia de otra enfermedad?
Los triglicéridos altos también pueden ser signo de:
- Diabetes tipo 2 o prediabetes.
- Síndrome metabólico.
- Hipotiroidismo.
- Afecciones genéticas poco comunes.
Asimismo, pueden ser efecto secundario de ciertos medicamentos. Entre ellos:
- Diuréticos.
- Estrógenos.
- Retinoides.
- Esteroides.
- Betabloqueantes.
- Algunos inmunosupresores.
- Algunos medicamentos para el VIH.













