En esta noticia

La Ley de Memoria Democrática, conocida como Ley de Nietos, ofrece la posibilidad de obtener la nacionalidad española para descendientes de españoles.

Nietos e incluso bisnietos pueden iniciar el trámite, siempre que presenten la documentación adecuada. Este beneficio está disponible hasta octubre de 2025 y debe gestionarse en el consulado español correspondiente al lugar de residencia.

¿Cuáles son los Anexos de la Ley de Nietos?

El trámite se realiza mediante modelos de anexos específicos que dependen del vínculo familiar:

  • Anexo 1: Para hijos y nietos de españoles originarios. También lo pueden utilizar bisnietos si prueban que su abuelo conservaba la nacionalidad.
  • Anexo 2: Para hijos de mujeres españolas que perdieron la nacionalidad por casarse con extranjeros antes de 1978.
  • Anexo 3: Para hijos mayores de edad de quienes están tramitando la nacionalidad por el Anexo 1.
  • Anexo 4: Para quienes adquirieron la nacionalidad no originaria y desean obtener la nacionalidad de origen.
fcafotodigital

Los 10 requisitos claves para hacer el trámite de la Ley de Nietos sin errores

Para conseguir un turno consular exitoso, es clave seguir estos pasos:

  1. Completá el formulario correctamente: usá mayúsculas, sin tildes ni guiones. Ejemplo: "JOSE MARIA NUÑEZ SANCHEZ BRAVO".
  2. Adjuntá una foto con tu pasaporte abierto: debe ser clara, sin gafas oscuras ni obstrucciones.
  3. Presentá el Anexo correspondiente: sumá tu partida de nacimiento local legalizada y la del ascendiente español.
  4. Respondé al correo del consulado: si los documentos están bien, te enviarán un usuario y contraseña para pedir el turno.
  5. Sacá el turno desde la agenda electrónica: solo la persona que inicia el trámite puede gestionar la cita, sin intermediarios.
  6. Asistí en persona con originales y copias: si querés conservar los originales, solicitá una cita para compulsarlos.
  7. En caso de error de acceso: escribí a cog.miami@maec.es con el asunto "ERROR CONTRASEÑA LMD" y adjuntá la documentación.
  8. Si cambiás tu cita: cancelala con al menos 3 días de anticipación para no quedar bloqueado por 2 meses.
  9. Anexo 3 para hijos mayores de edad: no es necesario esperar la resolución del expediente del progenitor para iniciar el trámite.
  10. Presentación familiar: llevá copias suficientes si presentás solicitudes conjuntas con otros miembros de tu familia.

¿Cuándo vence la Ley de Nietos y cómo evitar perder el turno?

El plazo límite es el 21 de octubre de 2025. Después de esa fecha, no se aceptarán nuevas solicitudes. En caso de errores o documentos faltantes, el consulado puede otorgar hasta 30 días naturales para subsanar. Si no cumplís con este plazo, el trámite será rechazado.

Comenzá el proceso cuanto antes, ya que los turnos pueden demorar más de 12 semanas. También podés renovar credenciales vencidas si pasaron más de 3 meses sin conseguir un turno. En ese caso, debés enviar la documentación actualizada para solicitar nuevas claves.

Herramientas útiles para gestionar el trámite por WhatsApp

  • Desde cualquier lugar, podés acceder a asistencia gratuita por WhatsApp para recibir alertas de nuevas citas y actualizaciones de la normativa.
  • En Estados Unidos, este servicio exclusivo te ayuda a gestionar turnos rápidamente. Los cupos son limitados, así que es importante inscribirse con anticipación.