

El mercado automotor argentino avanza hacia la electrificación y los modelos híbridos enchufables se posicionan como una opción cada vez más elegida por quienes buscan eficiencia sin perder autonomía. Esta tecnología permite circular en modo eléctrico en ciudad y utilizar el motor térmico en ruta, lo que amplía las posibilidades de uso sin depender exclusivamente de estaciones de carga.
Los vehículos PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) combinan lo mejor de dos mundos. Por un lado, ofrecen movilidad sustentable en entornos urbanos, y por otro, permiten recorrer largas distancias sin preocuparse por la carga. En este contexto, Chevrolet anunció el inicio de la preventa de la nueva Captiva PHEV 2026, su primer SUV híbrido enchufable en Argentina.
¿Cómo funciona el sistema híbrido enchufable?
La Captiva PHEV está equipada con un motor naftero de 1.5 litros y un sistema eléctrico alimentado por una batería de fosfato de hierro y litio de 20.5 kWh. Juntos entregan una potencia de 204 CV y un torque de 310 Nm, lo que permite alcanzar una autonomía combinada superior a los 1.000 kilómetros.

La batería puede recargarse de dos maneras: mediante el motor térmico o conectándola a una fuente externa. Es compatible con cargadores rápidos de corriente continua tipo CCS2 y también con corriente alterna domiciliaria de hasta 6,6 kW. Esto permite que el usuario recargue el vehículo desde su casa, sin necesidad de infraestructura especial.
¿Cómo es el diseño del nuevo SUV?
La transmisión automática DHT de una sola marcha y la tracción delantera completan el conjunto motriz, pensado para ofrecer una experiencia de manejo suave, silenciosa y eficiente. La función Auto Hold agrega comodidad en el tránsito urbano.
En diseño, la Captiva PHEV presenta una estética moderna y deportiva, con faros LED, llantas de aleación de 18 pulgadas, techo solar panorámico y un interior amplio con materiales de calidad premium. El baúl tiene una capacidad de 532 litros, ideal para uso familiar o viajes largos.
En seguridad, incluye seis airbags, control de estabilidad, cámara 360°, asistente de salida en pendiente, monitoreo de presión de neumáticos y un sistema ADAS con frenado autónomo de emergencia, control crucero adaptativo y alerta de salida de carril con corrección activa.
Garantía extendida: cuántos años de cobertura tendrá el nuevo SUV híbrido
La garantía es otro punto fuerte, ya que Chevrolet ofrece 3 años o 100.000 kilómetros para el vehículo, y 8 años o 150.000 kilómetros para la batería eléctrica, lo que refuerza la confianza en su propuesta de electromovilidad.
La Captiva PHEV estará disponible en cuatro colores: blanco perla, gris intenso y azul alba. Además, se exhibirá en los nuevos espacios "Store in Store" que Chevrolet inauguró en sus concesionarios, pensados exclusivamente para modelos electrificados.
La preventa en activa en Argentina estará disponible en octubre. Quienes deseen conocer más detalles sobre las condiciones de compra pueden ingresar al sitio oficial de Chevrolet Argentina.












