

El 26 de abril de 1986, el reactor nuclear cuatro de la planta de Chernobyl (Ucrania) provocó la mayor fuga radiactiva descontrolada de la historia. La explosión causó 116.000 evacuados.
La desocupación de la "zona exclusiva" implicó el sacrificio de cientos de animales. Luego de 37 años, se estima que aún quedan más de 800 perros y gatos callejeros en las cercanías.
Con un máximo de radiación 400 veces mayor que la bomba nuclear de Hiroshima, muchas especies domésticas y silvestres experimentaron sorprendentes mutaciones.

¿Hay animales en Chernobyl?
El artículo "Fauna de Chernóbil 33 años después del accidente nuclear" de Germán Orizaola, reveló que en Chernobyl habitan osos, bisontes, lobos, linces, aves y caballos de Przewalski.
¿Cuáles son los animales mutantes de Chernobyl?
La mayoría de los animales que habitan en Chernobyl presentan ausencia general de efectos negativos de la radicación. Sin embargo, se encontró modificaciones en algunas especies:
Perros
Con la esperanza de volver algún día, múltiples ciudadanos dejaron a sus mascotas en la ciudad. A pesar de que muchos fueron sacrificados para no "extender la radiación", varios perros callejeros aún circulan por las calles de Chernobyl.
Hace unos años, un estudio tomó muestras de 302 perros con el objetivo de analizar su material genético. La investigación reveló que el perfil genético de los caninos de aquella zona, "es diferente al de cualquier otro perro de otro lugar del mundo".

Pájaros
Según un estudio publicado en la British Ecological Society en 2014, múltiples aves lograron adaptarse a la radicación.
La investigación tomó muestras de sangre de más de 16 especies cuyos hábitats están cerca de la "zona de exclusión". De esta manera, se descubrió que estas aves, con énfasis en las que viven en áreas más contaminadas, experimentan altos niveles de antioxidantes, moléculas que permiten reducir los daños por exposición.

Ranas
Un grupo de científicos descubrió que las ranas que habitan en zonas con altos niveles de contaminación experimentaron un cambio en su color. Se estima esta modificación es un mecanismo de protección.

Arañas
En los últimos años, se descubrió que las telarañas en Chernobyl son extremadamente inusuales. Estas son desordenadas e irregulares, con agujeros extensos y sin un patrón claro.













