

- ¿Qué es el REPROCANN?
- Nuevas Categorías en el REPROCANN: ¿Cuál te corresponde?
- Autocultivo Legal: ¿Qué se permite ahora?
- Cambios en la Figura del Cultivador Solidario
- Nuevos Requisitos para Profesionales Médicos
- Reprocann: si ya iniciaste el trámite, debés volver a presentarlo
- Cambios en el Reprocann: ¿qué pasa si no cumplo con las nuevas condiciones?
- ¿Cómo iniciar o renovar el trámite REPROCANN?
- ¿Cómo ver tu permiso REPROCANN en Mi Argentina?
- ¿Qué hacer si no aparece el permiso?
El Ministerio de Salud de la Nación anunció este 23 de mayo de 2025 una actualización clave del REPROCANN, el registro oficial que regula el uso de cannabis medicinal en Argentina.La nueva normativa, publicada en la Resolución 1780/2025 del Boletín Oficial, introduce cambios sustanciales que afectan tanto a quienes desean iniciar el trámite como a quienes ya se encuentran inscriptos y esperan aprobación.
Según anuncian desde el Gobierno, los ajustes buscan mejorar el control, evitar abusos en la figura del cultivador solidario y garantizar que el uso del cannabis se mantenga dentro de un marco médico, terapéutico y legal.
¿Qué es el REPROCANN?
El REPROCANN (Registro del Programa de Cannabis) es el sistema oficial del Ministerio de Salud de la Nación que regula el uso medicinal del cannabis en Argentina. Desde su creación en 2021, permite a pacientes con indicación médica, cultivadores solidarios, ONG's e investigadores acceder legalmente al autocultivo y transporte de cannabis medicinal.
Con este permiso, los usuarios pueden evitar sanciones penales y acceder a un tratamiento complementario con respaldo médico. Además, establece controles adecuados para prevenir el uso indebido.

Nuevas Categorías en el REPROCANN: ¿Cuál te corresponde?
Uno de los cambios estructurales más importantes es la creación de tres categorías claras de personas habilitadas para registrarse en el programa:
1. Usuarios o pacientes
Personas físicas que cuentan con una indicación médica formal para el uso de cannabis medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor.
2. Cultivadores
Individuos o entidades autorizadas para cultivar cannabis en nombre propio o para un paciente registrado, bajo nuevos límites legales y técnicos.
3. Personas jurídicas permitidas
Instituciones, ONG's o entidades académicas que desarrollan proyectos de investigación, desarrollo e innovación vinculados al cannabis medicinal.
Autocultivo Legal: ¿Qué se permite ahora?
La nueva normativa ratifica y amplía el marco legal para el autocultivo con fines medicinales. Esto es lo que podés hacer como usuario autorizado:
Cultivar hasta 9 plantas florecidas en tu domicilio.
Contar con una autorización válida por tres años (vigencia actualizada en 2023).
Ser representado por un familiar directo, tutor o representante legal debidamente acreditado.

Además, se mantiene el derecho a transportar hasta 40 gramos de flores secas o 30 ml de aceite en cualquier medio de transporte dentro del país, siempre que cuentes con tu permiso activo en la app Mi Argentina.
Cambios en la Figura del Cultivador Solidario
La resolución introduce restricciones más estrictas para evitar el uso comercial no autorizado de permisos de cultivo:
A partir de ahora:
El cultivador solidario solo puede cultivar para un único usuario además de sí mismo.
Se permite un máximo de 18 plantas florecidas (doble del límite personal).
El usuario debe renunciar por escrito al autocultivo.
El cultivador debe presentar:
-
Informe cromatográfico por lote.
-
Informe semestral con número total de plantas, floración y genética.
-
Certificado de antecedentes penales sin condenas por narcotráfico.
-
Indicación médica válida emitida por profesional autorizado.
-
Estos cambios buscan prevenir desvíos hacia la comercialización informal o el uso recreativo.
Nuevos Requisitos para Profesionales Médicos
Solo los profesionales debidamente acreditados podrán indicar cannabis medicinal a partir de ahora.
Deberán:
Estar inscriptos en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS).
Acreditar formación específica en cannabis medicinal, mediante títulos o certificados registrados ante el REPROCANN.
Tener firma digital registrada ante el Ministerio de Salud de la Nación.
Este control más riguroso apunta a consolidar un enfoque terapéutico basado en evidencia y evitar recetas sin respaldo académico.
Reprocann: si ya iniciaste el trámite, debés volver a presentarlo
Una de las novedades más significativas es que todas las personas que iniciaron el trámite y aún no recibieron respuesta deberán comenzar de nuevo, respetando la nueva normativa.
Esto afecta a alrededor de 100.000 personas en espera de aprobación, muchas de las cuales llevan más de un año aguardando.
Cambios en el Reprocann: ¿qué pasa si no cumplo con las nuevas condiciones?
No cumplir con los requisitos actualizados puede tener consecuencias graves:
Pérdida del permiso para cultivar o transportar cannabis.
Posibles sanciones penales si se detecta uso indebido.
Inhabilitación futura para reinscribirse.
Por eso es esencial actualizarse y regularizar la situación lo antes posible.
¿Cómo iniciar o renovar el trámite REPROCANN?
Te recomendamos seguir estos pasos para cumplir con la normativa actualizada:
- Consultá con un médico autorizado y con formación específica.
- Verificá si sos usuario, cultivador o parte de un proyecto institucional.
- Prepará toda la documentación exigida por tu categoría.
- Ingresá al sistema REPROCANN y completá el trámite desde cero, si ya estabas en espera.
- Activá tu permiso en la app Mi Argentina para portar legalmente cannabis.
¿Cómo ver tu permiso REPROCANN en Mi Argentina?
El permiso REPROCANN que se visualiza en la app Mi Argentina es la constancia oficial digital que te habilita legalmente a autocultivar cannabis medicinal, transportar hasta 40 gramos de flores secas o 30 ml de aceite y justificar ante fuerzas de seguridad que estás registrado en el programa.
Este documento tiene validez legal, es personal, y debe estar activo y vigente. ¿Cómo gestionarlo?
1. Descargá la app oficial Mi Argentina
Disponible para Android (Google Play Store) y iOS (App Store).
Asegurate de que esté actualizada a la última versión.
2. Iniciá sesión con tu CUIL y clave
Usá tu número de CUIL y contraseña (la misma que usás en mi.argentina.gob.ar).
Si no tenés cuenta, podés crear una directamente desde la app o el sitio web.
3. Ingresá a la sección "Mis credenciales" o "Salud"
Dependiendo de la versión, tu permiso puede estar en:
-
"Mi billetera" "Credenciales"
-
"Mi salud" "Cannabis medicinal"
-
4. Accedé al permiso REPROCANN
Verás una credencial digital con tus datos personales.
Se indicará si sos usuario, cultivador solidario, o ambos.
Mostrará la fecha de vigencia, el tipo de cultivo autorizado y un código QR que puede ser escaneado por autoridades.
¿Qué hacer si no aparece el permiso?
Si cumplís con los requisitos y ya estás aprobado por el REPROCANN pero no ves el permiso en la app:
Esperá 24-72 hs luego de la aprobación (el sistema puede demorar en sincronizarse).
Verificá que estés ingresando con el CUIL correcto.
Revisá si tenés notificaciones activas o si la app necesita actualizarse.















