En esta noticia

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio en todo el país que certifica el estado general de los vehículos y garantiza que los autos y motos cumplan con los estándares técnicos y ambientales requeridos.

A partir de julio, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en la Provincia de Buenos Aires se anunciaron novedades importantes en torno al costo de la VTV. Mientras que en CABA se aplicó unaumento del 20%, en territorio bonaerense el Gobierno resolvió extender el congelamiento de tarifas hasta fines de julio.

¿Cuánto cuesta hacer la VTV en julio 2025?

Desde el 24 de junio, la tarifa para realizar la VTV en la Ciudad de Buenos Aires aumentó un 20%. Los nuevos valores son:

  • Autos: $ 63.453
  • Motos: $ 23.858

Por otro lado, el gobierno bonaerense decidió congelar el valor de la VTV hasta fines de julio, con el objetivo de evitar mayores impuestos económicos. De esta manera, los valores en la provincia son:

  • Vehículos hasta 2500 kg: $ 63.463,30
  • Vehículos de más de 2500 kg: $ 114.233,91
  • Motos entre 50cc y 200cc: $ 25.385,32
  • Motos entre 200cc y 600cc: $ 38.077
  • Motos de más de 600cc: $ 50.700
  • Remolques, semirremolques y acoplados hasta 2500 kg: $ 38.077,98
  • Remolques, semirremolques y acoplados de más de 2500 kg: $ 57.116,97

¿Quiénes están exentos del pago de la VTV?

En CABA:

  • Jubilados, pensionados y mayores de 65 años, siempre que sus ingresos no superen el haber mínimo y el vehículo no esté alcanzado por el impuesto a la radicación.
  • Personas con discapacidad, con o sin vehículo adaptado. Solo se aplica la exención a un vehículo por titular.

En PBA:

  • Personas con discapacidad, presentando el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
  • Jubilados, pensionados y mayores de 65 años, con ingresos que no superen dos haberes mínimos.
  • Vehículos de servicios municipales.
  • Vehículos del cuerpo de bomberos.

¿Qué vehículos no deben realizar la VTV?

Según la normativa vigente en CABA, están exentos de realizar la VTV:

  • Vehículos 0 km: no deben realizar la verificación hasta que hayan transcurrido 3 años desde su patentamiento o superado los 60.000 kilómetros recorridos.
  • Motos 0 km: exentas durante el primer año de antigüedad.

Una vez superados esos plazos o kilómetros, el trámite se vuelve obligatorio de forma anual.

Requisitos para renovar la VTV en 2025

Antes de asistir a la planta verificadora, es necesario sacar un turno online en el sitio web oficial correspondiente a cada jurisdicción. Además, se debe contar con la siguiente documentación:

  • DNI vigente
  • Licencia de conducir al día
  • Seguro del vehículo
  • Cédula verde o azul del automotor o moto
  • Título de propiedad del vehículo
  • En caso de vehículos con GNC: oblea vigente y certificación correspondiente