En esta noticia

En abril empezará a regir el nuevo cuadro tarifario en los boletos del transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tras la difusión del dato de inflación elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El incremento del 6,6% devengado de febrero, elevará también el tope máximo de saldo negativo de la Tarjeta SUBE.

¿Cuándo aumenta el transporte público?

A partir del sábado 1° de abril comenzarán a regir los nuevosprecios para los servicios de colectivos y trenes del AMBA con un incremento del 6,6%.

Tarjeta SUBE: ¿cuánto es el aumento del colectivo en el AMBA?


Con el nuevo aumento de 6,6%, el boleto mínimo de colectivo pasará a $ 39,04:

Aumento boletos de colectivo 2023Abril - con aumento estimado del 6,6%
Boleto mínimo (menos de 3 kilómetros)$ 39,04
Distancias entre 3 y 6 kilómetros$ 44,06
Distancias entre 6 y 12 kilómetros$ 47,46
Distancias entre 12 y 27 kilómetros$ 50, 85
Distancias de más de 27 kilómetros$ 54,23

Tarjeta SUBE: ¿de cuánto es el aumento del tren en el AMBA?


El aumento del 6,6% para el transporte público del AMBA, dejará un nuevo cuadro tarifario para las líneas de tren Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte, Urquiza, Mitre, Sarmiento, San Martín y Tren de la Costa.

Aumentos boletos de tren 2023Abril - con aumento estimado del 6,6%
Boleto mínimo para las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza$ 19,02
Boleto mínimo para las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y el Tren de la Costa$24,85

¿De cuánto es el nuevo saldo negativo de la Tarjeta SUBE?


A partir de abril, el saldo negativo de la Tarjeta SUBE pasará a ser de cuatro de boletos mínimos. En total, se podrá adeudar un total de $ 158.36.