En esta noticia

Considerada una de las estructuras más emblemáticas de Egipto, la Gran Pirámide de Giza sigue intrigando a historiadores y arqueólogos desde su construcción hace más de 4500 años.

Su tamaño monumental y la precisión con la que fueron colocados los más de 2,3 millones de bloques de piedra han generado innumerables teorías sobre cómo fue erigida.

Recientemente, un equipo internacional de científicos, conformado por expertos de la Universidad de El Cairo y la Universidad Técnica de Múnich, identificó dos vacíos ocultos en la Pirámide de Micerinos -ubicada en Gaza- que profundiza el enigma de los accesos ocultos en una de las pirámides más estudiadas de Egipto.

El hallazgo, realizado en el marco del proyecto ScanPyramids, otorga una base científica sólida a la idea de la existencia de una entrada secundaria en ese monumento.

Acceso oculto en una estructura egipcia: cómo son los dos vacíos descubiertos

Para identificar estas dos anomalías de aire, los investigadores utilizaron una serie de técnicas de escaneo como radar, ultrasonido y tomografía eléctrica de resistividad (ERT).

Según los resultados publicados en la revista NDT&E International, los vacíos detectados se localizan en la fachada oriental de la pirámide, la cual mira hacia el río Nilo.

Se sitúan a una profundidad de 1,4 metros y 1,13 metros respectivamente desde la fachada exterior. La cavidad más profunda presenta unas dimensiones de un metro de alto por 1,5 metros de ancho, mientras que la superior mide 0,9 metros por 0,7 metros.

Lo llamativo del descubrimiento es que los bloques de granito en esta área tienen una superficie notablemente pulida que se extiende aproximadamente cuatro metros de alto por seis metros en ancho.

Este factor potencia la hipótesis de que se trate de un acceso olvidado, si bien su función y extensión exacta aún generan interrogantes entre los expertos.

El profesor Christian Grosse, especialista en ensayos no destructivos de la Universidad Técnica de Múnich y uno de los autores principales de la investigación, destacó el descubrimiento como “un avance importante en Giza”.

Grosse explicó que la metodología desarrollada por su equipo “permite sacar conclusiones muy precisas sobre la naturaleza del interior de la pirámide”. Pese al entusiasmo del descubrimiento, aclaró que “la hipótesis de otra entrada es muy plausible, y nuestros resultados nos acercan mucho a confirmarla”.

Pirámides de Gaza y su valor histórico

Las Pirámides de Giza son un conjunto de tres impresionantes estructuras funerarias ubicadas en la meseta de Giza, cerca de El Cairo, Egipto. Estas pirámides fueron construidas para los faraones Keops, Kefrén y Micerinos, durante la cuarta dinastía del Imperio Antiguo de Egipto.

La de Keops es la más grande de las tres, con una longitud promedio de cada lado en la base de 230 metros y una altura original de 147 metros. La pirámide central fue construida para Kefrén: la estructura mide 216 metros de lado y originalmente tenía 143 metros de altura. La pirámide más meridional y última en construirse, la de Micerino, mide 109 metros de lado a lado, y la altura completa de la estructura es de 66 metros.

En la antigüedad, se incluyeron entre las Siete Maravillas del Mundo. Las antiguas ruinas de la zona de Menfis , incluidas las pirámides de Guiza, Saqqara , Dahshr , Abu Ruwaysh y Abu Shir , fueron designadas colectivamente como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.