En esta noticia

Con el Decreto 366/25, el proceso para solicitar la ciudadanía argentina ya no se realizará ante el Poder Judicial de la Nación. Ahora, se podrá iniciar de manera completamente digital desde la página web de Migraciones.

Desde el pasado lunes 6 de octubre, se habilitó en el sitio la opción para que todos los ciudadanos extranjeros que cumplan con los requisitos puedan solicitar la nacionalidad argentina.

Podrán hacerlo las personas mayores de 18 años nacidas en el extranjero que hayan obtenido una residencia temporaria o permanente, deseen naturalizarse argentinos y cumplan con lo establecido en el Artículo 2 inciso 1 de la Ley de Ciudadanía 346 y sus modificatorias.

Fuente: narrativas-spin-ar

Cambia la ciudadanía argentina: requisitos a partir de octubre

Anteriormente, el trámite se realizaba principalmente de forma presencial en el Poder Judicial, donde se asignaba un juzgado para el seguimiento de cada caso.

Con este cambio, se busca acelerar el proceso y ofrecer una opción más accesible y acorde a la era digital.

Es esencial contar con la siguiente documentación:

  • Documento Nacional de Identidad
  • Certificado de Antecedentes Penales actualizado emitido por el Registro Nacional de Reincidencia
  • Documentación que acredite su ocupación o medios de vida
  • Constancia de CUIT/CUIL

Estos documentos son necesarios solo para iniciar el trámite, por lo que es importante considerar que a medida que avance el proceso se pueden solicitar otros registros.

Trámite de ciudadanía argentina: guía completa para solicitarlo online

Se deben seguir estos pasos:

  1. El trámite se inicia ingresando a la página web del organismo, mediante el sistema RaDEX.
  2. Allí se hace clic en la opción ciudadanía.
  3. Se debe registrar el usuario, completar el formulario y adjuntar la documentación necesaria.
  4. Los solicitantes deben estar dentro del territorio argentino. El proceso es personal y no requiere la intervención de gestores. Asimismo, de forma online, podrá seguir el estado de su solicitud en este enlace. Allí solo debe completar el número de orden y su fecha de nacimiento.

¿Cómo afectará la unificación del proceso de residencia y naturalización a los extranjeros?

Según la información oficial, el traspaso de este trámite se basa en la unificación del proceso de residencia y naturalización de extranjeros en un solo organismo.

Esto permitirá optimizar la eficiencia, aumentar la seguridad y garantizar mayor transparencia al centralizar todo el historial migratorio del solicitante.

Por otro lado, sigue las directrices del Poder Ejecutivo Nacional sobre un mejor aprovechamiento de los recursos existentes, evitando el gasto administrativo que surge de la dispersión de trámites similares en diferentes estamentos del Estado.

Reducción de tiempos de espera y mejora en atención al público

Con el nuevo sistema digital, se espera que el tiempo de espera para la obtención de la ciudadanía argentina se reduzca significativamente, permitiendo a los solicitantes recibir respuestas más rápidas.

Además, se prevé que esta modernización del proceso atraiga a un mayor número de extranjeros interesados en establecerse en el país.

El Gobierno también ha anunciado que se implementarán capacitaciones para el personal de Migraciones, con el fin de asegurar un manejo eficiente y amigable del nuevo sistema. Esto no solo beneficiará a los solicitantes, sino que también mejorará la experiencia general en la gestión de trámites migratorios.