En esta noticia

La Autopista Panamericana, también conocida como Pascual Palazzo, es una de las más importantes y transitadas de Argentina. Día a día miles de pasajeros la utilizan y con el fin de reducir los riesgos de accidentes de tránsito, Vialidad Nacional limitará la velocidad máxima para circular en la traza.

Reducirán la velocidad máxima permitida en Panamericana

Con el objetivo de hacer que el corredor vial comprendido por la extensión de la Autopista Panamericana sea más seguro y pueda bajarse el índice de accidentes, Vialidad Nacional bajaría el límite de velocidad máxima permitida.

Actualmente, la máxima para circular en la Autopista Panamericana es de 130 km/h y con la nueva disposición, el tope de velocidad sería de 110 km/h.

Cambia el límite de velocidad en Panamericana y esta será máxima permitida: cuándo entraría en vigencia 
Fuente: Archivo
Cambia el límite de velocidad en Panamericana y esta será máxima permitida: cuándo entraría en vigencia Fuente: Archivo

Esto, por su parte, significa que una vez que la medida entre en vigencia, aquellos vehículos que superen el dicho límite entrarán en infracción y serán multados por exceso de velocidad y deberán pagar entre $256.650 y $1.711.000.

Desde cuándo entrará en vigencia la nueva velocidad máxima en Panamericana

Según informó el periodista especializado en tránsito, Jota Leonetti, la medida que impactará sobre la Autopista Panamericana indica que “se va a bajar la velocidad máxima de 130 km/h, como ocurrió en la Autopista del Oeste, a 110 km/h”, destacó.

Cambia el límite de velocidad en Panamericana y esta será máxima permitida: cuándo entraría en vigencia
Fuente: Archivo
Cambia el límite de velocidad en Panamericana y esta será máxima permitida: cuándo entraría en vigencia Fuente: Archivo

Sin embargo, el comunicador confirmó que Vialidad Nacional no dio la fecha para que entre en vigencia, por lo que todavía rigen las velocidades máximas actuales.

¿Cuánto salen las multas en la provincia de Buenos Aires?

Las multas en la provincia de Buenos Aires se establecen según la cantidad de puntos representados con el valor de la Unidad Fija.

En noviembre, la UF quedó establecida en $ 1.711 por lo que las infracciones tienen los siguientes costos:

  • Exceso de velocidad (de 150 a 1000 UF): entre $256.650 y $1.711.000.
  • Conducir con exceso de alcohol en sangre o por consumir estupefacientes (de 200 a 1000 UF): entre $342.200 y $1.711.000.
  • Conducir sin seguro (de 50 a 100 UF): de $85.550 hasta $171.100.
  • Circular sin VTV (de 300 a 1000 UF): entre $513.300 y $1.711.000.
  • Circular en contramano o por banquina (de 200 a 1000 UF): de $342.200 hasta $1.711.000.
  • Utilizar el celular al volante (de 100 a 200 UF): entre $171.100 y $342.200
  • Pasar un semáforo en rojo (de 100 a 500 UF): entre $171.100 y $855.500.
  • Mal estacionamiento (de 50 a 100 UF): de $85.550 hasta $171.100
  • No utilizar el cinturón de seguridad o el casco (de 100 a 500 UF): entre $171.100 y $855.500.
  • Conducir sin patente (de 50 a 100 UF): de $85.550 a $171.100.
  • Negarse a mostrar la documentación exigida (de 100 a 500 UF): entre $171.100 y $855.500.