

En esta noticia
Con los días fríos, el contagio de virus respiratorios o resfríos por el cambio de temperaturas son algo común. Abrigarse siempre es importante, pero para combatir los peligros del invierno con todo, los vegetales traen algo especial y este caldo será tu aliado a lo largo de toda la temporada invernal.
Esta receta tiene ingredientes únicos que le dan propiedades antiinflamatorias, antivirales y nutritivas. Con una gran variedad de verduras y especias deliciosas, este caldo es un plato obligatorio durante los días más fríos del año.
Caldo de verduras mágico: descongestivo y antigripal
Cada ingrediente de este caldo tiene su función, y en esta lista se explican:
- 1 cebolla (quercetina)
- 2 dientes de ajo (antiviral)
- 1 pedazo de jengibre (antiinflamatorio y descongestivo)
- 1 zanahoria (vitamina A)
- 1 zuccini (hidratante)
- 1 morrón (vitamina C)
- 1 cucharada de cúrcuma (antiinflamatorio y antioxidante)
- 1 rama de apio (antiinflamatorio)
- 1 litro de agua
- Sal y pimienta a gusto

Cómo se prepara el caldo de verduras para potenciar el sistema inmune
- Cortar todas las verduras y dejarlas preparadas.
- En una olla cocinar la cebolla y el ajo con un chorro de aceite de oliva a fuego medio hasta que quede transparente.
- Agregar el jengibre y la cúrcuma. Dejar por 2 minutos.
- Sumar el resto de las verduras y cubrir con agua.
- Poner el fuego en mínimo y dejar por 30 minutos.
- Retirar y sumar los condimentos deseados.
¿Qué comer para no enfermarse? Los alimentos clave para el invierno
Es clave durante el invierno, cuando hay virus fuertes dando vueltas, comer de forma adecuada. Estos son algunos alimentos que se deberían tener en cuenta:
- Vitamina C: se puede encontrar en cítricos (naranja, limón, pomelo), morrones, kiwi, frutillas, brócoli, espinacas.
- Vitamina D: se consigue en pescados grasos (salmón, sardinas), yema de huevo, champiñones expuestos al sol, alimentos fortificados (leche, cereales).
- Zinc: para conseguir este mineral es fundamental sumar a la dieta semillas de calabaza, nueces, legumbres (garbanzos, lentejas), carne magra, mariscos (ostras), quinoa.
- Probióticos: consumiendo yogur natural, kéfir, chucrut, kimchi, miso, se fortalece la microbiota intestinal.













