En esta noticia

El desayuno intermitente es una práctica que se puso de moda en los últimos años y es realizada por las personas que quieren bajar de peso. Se basa en estirar ese ayuno durante una cantidad de horas o días.

Los especialistas de Harvard resaltaron un tipo de desayuno intermitente más famoso como 6/8, uno de los más conocidos y fáciles de hacer.

¿Cómo hacer el desayuno intermitente?

Las personas que quieran hacer este tipo de desayuno deberán acortar la consumición de alimentos y bebidas que llevan calorías por 16 horas seguidas y después comer normalmente en un tiempo de 8 horas.

Los que quieran probar esta nueva rutina tendrán que elegir las horas en las que ayunará. Aunque, el más famoso se puede hacer entre las 12 del día hasta las 8 de la noche. Durante la noche y la mañana no puede comerse alimentos.

También se podrá hacer en los horarios de entre las 7 de la mañana y las 3 de la tarde, entre las 9 de la mañana a las 5 de la tarde, entre las 12 y las ocho de la noche o entre las dos y las 10 de la noche.

¿Qué beneficio trae este tipo de desayuno intermitente?

Según los especialistas de Harvard, este tipo de desayuno intermitente tiene estos beneficios:

  • Pérdida de grasa visceral
  • Ayuda a la salud del corazón
  • Podría reducir el riesgo de diabetes tipo 2
  • Beneficios para cerebro
  • Ayuda a prevenir el alzhéimer
  • Puede aumentar la esperanza de vida.
  • La pérdida de peso

¿QUÉ SE PUEDE TOMAR DURANTE EL AYUNO INTERMITENTE?

Durante las 16 horas que durará tu ayuno puedes tomar:

  • Agua
  • Café sin azúcar (puedes ponerle canela).
  • Infusiones
  • Caldo casero de verduras -cebolla, puerro, zanahoria, col, apio, chirivía... con un poco de sal y, si te gusta, con granos de pimienta o clavo.
  • Un chicle sin azúcar puede ayudarte a reducir el apetito.

¿Cómo la ejercitación puede afectar al organismo?

De acuerdo a una investigación hecha por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Facultad de Medicina de Harvard, en Estados Unidos, explicaron cómo el ejercicio y la dieta generan problemas en el organismo a tener un mapa de muchas células, genes y vías celulares que cambian con el ejercicio o la dieta rica en grasas.

De acuerdo a Europress, el profesor de informática del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL) del MIT y miembro del Instituto Broad del MIT y Harvard ha indicado:

"Es sumamente importante comprender los mecanismos moleculares que impulsan los efectos beneficiosos del ejercicio y los efectos perjudiciales de una dieta rica en grasas, para poder entender cómo podemos intervenir y desarrollar fármacos que imiten el impacto del ejercicio en múltiples tejidos".

En ese sentido, utilizaron ratones con elevada grasas o normales que eran sedentarios o tenían la posibilidad de realizar ejercicios como deseaban. Cómo el ejercicio y la dieta afectan al organismo.

"Uno de los puntos generales que encontramos en nuestro estudio, que es abrumadoramente claro, es cómo las dietas altas en grasa empujan a todas estas células y sistemas de una manera, y el ejercicio parece empujarlos casi todos en la forma opuesta indicó Kellis. Dice que el ejercicio puede tener realmente un efecto importante en todo el cuerpo".