Atención: el gobierno confirmó el aumento en la tarifa de gas ¿de cuánto será y a partir de cuándo?
El ente Nacional Regulador del Gas publicó una serie de resoluciones en el Boletín Oficial que especifican los ajustes
A partir de marzo, los usuarios de gas natural verán reflejada una suba del 1,7% en sus facturas. Este ajuste forma parte de un proceso de actualización de tarifas impulsado por el Gobierno de Javier Milei, que comenzó a aplicarse en 2024.
El gobierno justifica este incremento como parte de la revisión tarifaria iniciada para las empresas encargadas del transporte y distribución de gas natural.
Además, recuerda que, a través de la Ley Bases, se declaró la emergencia pública en las áreas administrativa, económica, financiera y energética por un plazo de un año.
¿Qué cambios se aplicarán en las tarifas?
El ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) publicó una serie de Resoluciones en el Boletín Oficial que especifican los ajustes. Los ajustes serán distintos dependiendo de la región y la zona del país. Estos incluyen:
- Cargos por m3 de consumo: se modificarán los costos asociados al consumo de gas.
- Precios en el punto de ingreso al sistema de transporte: habrá ajustes en los precios establecidos para el punto de ingreso al sistema de transporte de gas.
- Diferencias diarias acumuladas: se implementarán variaciones en las diferencias acumuladas diarias.
- Gas retenido: se ajustarán los cargos por gas retenido.
- Costo de transporte: el costo asociado al transporte del gas también experimentará un incremento.
¿Qué dijo el Ministro de Economía?
Luis Caputo, ministro de Economía, expresó que es "razonable y prudente" continuar con el proceso de actualización de tarifas en el sector energético.
De acuerdo con sus declaraciones, las tarifas de transporte y distribución de gas aumentarán en un 1,7% a partir de marzo de 2025.
¿Cómo afectaron los aumentos anteriores?
Los incrementos de 2024 provocaron un aumento de hasta el 400% en las facturas de gas, lo que permitió a las empresas mejorar significativamente sus balances.
Estas esperan consolidar ese proceso mediante mayores márgenes de rentabilidad, lo que las posicionaría como "sujetos de crédito".
Las empresas solicitaron incrementos de hasta un 50% durante las audiencias públicas, pero desde la Secretaría de Energía se había adelantado que solo se aplicaría un aumento del 10% en las facturas de los usuarios. Finalmente, el aumento aprobado será del 1,7%.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios