

La Asociación Latinoamericana de Sistemas Privados de Salud (ALAMI) le anunció al Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se encuentra organizando con otras instituciones de salud del continente, una acción de ayuda humanitaria para ser destinada a los refugiados ucranianos y a la población que permanece en Ucrania.
Así lo adelantó el Presidente de ALAMI, licenciado Cristian Mazza, al doctor Luis Almagro, a quien informó que entre otras medidas consideran poner a disposición de la OEA la plataforma tecnológica y de servicios médicos a distancia de la que disponen los socios de ALAMI, para así atender las necesidades primarias de consultas médicas a través del uso de la telemedicina y de los servicios de archivo y acceso a datos clínicos a distancia.
Asimismo, el Presidente de ALAMI se comprometió a evaluar la puesta a disposición de las capacidades tecnológicas de los socios de ALAMI en servicios de APP para el acceso vía telefónica al monitoreo de datos e historias clínicas de los refugiados ucranianos.
Con estas medidas innovadoras que combinan el uso de la tecnología y las capacidades de brindar servicios médicos a distancia de los socios de ALAMI, como del manejo de datos e información desde sus data centers, el Presidente de ALAMI aseguró que se podrá asistir con eficacia a la población ucraniana refugiada en los países vecinos a la zona del conflicto.
El Secretario General de la OEA, Dr. Luis Almagro, agradeció la propuesta del Presidente de ALAMI, Lic. Cristian Mazza, por la importante colaboración humanitaria que proponen concretar mediante el uso de prácticas innovadoras y de poner a disposición sus plataformas tecnológicas para uso sanitario.
ALAMI es una Asociación Civil sin fin de Lucro creada en enero del año 1980, nuclea a las Asociaciones de Entidades, con y sin fines de lucro, que brindan cobertura médica privada, ya sea mediante la contratación de servicios prestados por terceros, como así también, con servicios realizados en sus propias estructuras asistenciales, jurídicamente tiene sede en Brasil, en el Estado de San Pablo.
La Asociación Latinoamericana de los Sistemas Privados de Salud tiene el propósito fundamental de promulgar y promover un entorno apropiado para que ciencia y tecnología sirvan a la salud de la población beneficiaria, a través de todas las asociaciones correlacionadas, generando de manera permanente, el libre intercambio de conocimiento en todos los niveles.
Su Directorio está integrado por representantes de los siguientes países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, que tienen en su conjunto, el cuidado de la salud de 100.000.000 millones de beneficiarios, aproximadamente, que adhieren a la cobertura de sus organizaciones (Instituciones de Salud Provisional - ISAPRES, Entidades Promotoras de Salud -EPS, Asociaciones Civiles, Mutuales, Cooperativas, entre otras).
ALAMI fomenta el rol social del sector privado como motor de la inversión, el empleo y la generación de nuevos servicios para colaborar con las políticas de salud de los gobiernos, como así también aboga por la integración de los subsectores públicos y privados en la mejora de la calidad y la eficiencia de la atención médica de la comunidad.
Entre sus objetivos, también se encuentra, la organización de actividades académicas y de capacitación para aquellos que conforman los equipos de salud y la difusión de las actividades que realizan las entidades asociadas, en pos de la atención de sus beneficiaros.
ALAMI coordina acciones y esfuerzos prestando cooperación técnica y apoyo a los programas en áreas clave tales como la atención primaria de salud, promoviendo el intercambio de información y experiencias sobre aspectos socio-sanitarios y epidemiológicos.
Asimismo, dada la escasez de recursos que caracteriza al sistema de Salud y el alto impacto que tiene la correcta y eficiente aplicación en el bienestar de la comunidad en su conjunto, realiza esfuerzos para difundir e impulsar a lo largo de todo el territorio de América, políticas que tiendan a favorecer la complementación de los recursos en salud, independientemente de la procedencia de los fondos que los financien, como de las formas jurídicas de las organizaciones, de conformidad con las normas y reglamentos.
ALAMI fomenta y mantiene relaciones con otros organismos internacionales de carácter público y privado en el área de su inherencia a fin de realizar tareas colaborativas.
El Directorio de la ALAMI se reúne tres veces al año alternando estas reuniones en los distintos países que lo componen, cada país anfitrión de estas reuniones, elabora una agenda de seminarios abiertos a la comunidad en los cuales se abordan temas de actualidad y de interés en el área de la salud y también se realizan ponencias de la situación de cada sistema de salud de los países miembros.
Cada dos años ALAMI organiza un Congreso Internacional de Salud en alguno de sus países miembro, siendo un evento de relevancia del área de la salud para el cual se convoca la participación de autoridades y disertantes de renombre.













