En esta noticia

Aprovechar frutasde temporada como sandías, frutillas y melones es mucho más que darle sabor a nuestro paladar: es una práctica que beneficia nuestra dieta, economía personal y también la economía global.

La razón es sencilla: cuanto más fresco un producto, más saludable. Al mismo tiempo, los costos de conservación se reducen, por lo que su valor en góndola disminuye.

Además, en líneas generales, tienen también un impacto positivo en el medioambiente en la medida en que al respetar los tiempos normales de cultivo, se utiliza menos agua para el riego y, por ende, se gasta menos energía.

Salud: una a una, las frutas de esta temporada

Si hay algo de maravilloso del verano es su impacto en la oferta de frutas. Las góndolas se llenan de color y perfume, con una variedad más amplia a la habitual en invierno.

Desde la página del Ministerio de Economía de la Nación, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca detalla el listado de las frutas de verano:

  • Frambuesa
  • Mora
  • Manzana
  • Sandía
  • Uva
  • Limón
  • Pelón
  • Pera
  • Arándanos
  • Frutilla
  • Higo
  • Mamón
  • Melón
  • Naranja
  • Ananá
  • Ciruela
  • Cereza
  • Damasco
  • Durazno

Características de algunas frutas de temporada

Sandía, la estrella de la temporada

La sandía es, en concreto, la fruta que mayor cantidad de agua posee, con un 95% de su peso. Como contrapartida, su componente energético es bajo y la cantidad de nutrientes que aporta tampoco es elevada, según sostiene la Fundación Española de la Nutrición.

Melón, rico en agua y en sabor

Si la sandía es hidratante, el melón es su gran compañero, ya que el 92% de su peso equivale a líquido. Por otra parte, contiene menor cantidad de azúcar que gran parte de las frutas y apenas contiene grasa. Eso lo convierte en una de las frutas de menor contenido calórico.

Frambuesas, moras, arándanos

De sabor exquisito y tamaño pequeño, los llamados frutos rojos, suelen estar más fuera del alcance en términos adquisitivos.

Sin embargo, en verano, se vuelven más accesibles dado el aumento de su oferta. Son fuente de vitaminas y antioxidantes, que son los que en gran medida le dan su color. Tienen un contenido graso casi nulo, mientras que aporte calórico es bajo también.

Higos, la sorpresa de las frutas de temporada

¿Por qué decimos que el higo es una sorpresa? Porque si bien lo consideramos fruta, en realidad no lo es. Los higos son una inflorescencia (especie de flor), según especifica la Fundación Española de la Nutrición.

Poseen alto contenido de potasio, fibra y vitamina B6. Son una gran fuente de hidratos de carbono y azúcares.