

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires ya trabaja en la remodelación de uno de los tramos más importantes de la Ruta 11 que se desarrolla entre dos de los partidos más visitados de la Costa Atlántica en una obra que busca mejorar la seguridad vial y agilizar el tránsito en una zona de alta demanda turística
La obra será abonada por el oficialismo bonaerense y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y abarcan 72,4 kilómetros. Sin embargo, el plano de realización está previsto para que concluya durante el 2026.
¿Cuál es la obra ruta en la Costa Atlántica que se ampliará?
El tramo de la Ruta 11 se convertirá en autovía comprende los casi 100 kilómetros entre Villa Gesell y Mar Chiquita, apenas un partido antes de General Pueyrredón, es decir una parte del tramo costero que va desde Pinamar a Miramar y pasa por Mar del Plata.
La obra implicará que se agregue un carril por sentido con el fin de mejorar significativamente la fluidez del tránsito y reducir los riesgos de accidentes en una zona históricamente congestionada, especialmente durante la temporada alta.

Paso a paso: cómo será la obra en la Costa Atlántica
La obra comenzó durante el verano de 2024 y, actualmente, 12 kilómetros de la autovía están habilitados al tránsito, luego se inauguraron el acceso norte de Villa Gesell y la rotonda de ingreso a Las Gaviotas.
Este avance permite que todo el frente de ruta del municipio de Villa Gesell cuente con doble calzada.
El proyecto de la autovía se divide en dos secciones principales:
- Villa Gesell - Canal 5: Este tramo de 39,4 kilómetros, que va desde la rotonda de acceso principal a Villa Gesell hasta Canal 5.
- Canal 5 - Mar Chiquita: Esta sección, de 33 kilómetros, se extiende desde Canal 5 hasta Mar Chiquita.
Se estima que la finalización total de los 72,4 kilómetros de autovía entre Villa Gesell y Mar Chiquita se concretará entre mediados y fines de 2026. Estos plazos se deben a la dificultad de la obra que incluye las siguientes problemáticas:
- construcción de nuevos carriles,
- pasos de fauna,
- alcantarillas
- puentes para mejorar el drenaje de la zona.
También se proyectan tres espacios de recreo al costado de la ruta y refugios para pasajeros de transporte público.

El resto de la obra
La construcción de la autovía requiere una inversión superior a los 203.000 millones de pesos. Estos fondos provienen del Gobierno bonaerense y de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La extensión de la autovía de comunicación retoma en el Faro de Mar del Plata y llega hasta Mar del Sur con otros 63,4 kilómetros que combinan buena parte del recorrido con vista al mar, algunos tramos bien conservados y otros que, a pesar de algunas intervenciones recientes, empiezan a ver el desgaste.
















