En esta noticia

Un estudio publicado en la revista BMC Medicine, reveló que las personas que llevan adelante una dieta mediterránea tienen hasta un 23% menos posibilidades de padecer Alzheimer.

Según estimaciones oficiales, cada tres segundos alguien es diagnosticado con la enfermedad a nivel global. Por eso, una estrategia clave para reducir su incidencia, resulta en identificar los factores de riesgo modificables.

El equipo liderado por Oliver Shannon, director del Centro de Investigación en Nutrición y Envejecimiento de la Universidad de Newcastle, analizó a 60.289 personas. De esta manera, concluyó que quienes siguen este tipo de alimentación tienen menos posibilidades de padecer demencia.


¿Es verdad que la dieta mediterránea previene el Alzheimer?


El Centro de Investigación en Nutrición y Envejecimiento de la Universidad de Newcastle descubrió que las personas con adherencia a una dieta mediterránea tenían hasta un 23% menos riesgo de padecer demencia senil.

Los autores tuvieron en cuenta el riesgo genético, calculando el poligénico. Sin embargo, no hallaron una respuesta significativa entre este factor y la alimentación.

¿Qué es la dieta mediterránea?

La dieta mediterránea es una forma de alimentación basada en los hábitos alimenticios de Grecia, Italia y regiones que bordean el mar Mediterráneo.

Está basada en el consumo de verduras, legumbres, frutas, semillas, hierbas, frutos secos y especias. Se incluyen con moderación pescados, mariscos, lácteos y carne de ave, además de utilizarse aceite de oliva como fuente de grasa agregada.

¿Qué beneficios tiene la dieta mediterránea?

Este tipo de alimentación responde a los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre cómo tiene que ser una dieta saludable.

  • Es cardiosaludable: logra reducir un 30% el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas;
  • Protege el cerebro: limita el deterioro cognitivo ligado a la edad,
  • Ayuda a mantener un peso saludable: un estudio presentado en el Congreso Europeo sobre Obesidad de 2017 reveló que reduce el riesgo de sufrir obesidad un 43%.


¿Qué no se puede comer en la dieta mediterránea?

Los siguientes alimentos no pertenecen a la dieta mediterránea:

  • Carnes rojas.
  • Embutidos.
  • Bebidas Alcohólicas.
  • Manteca.
  • Alimentos procesados.
  • Azúcar refinada.