La aparición de dos alacranes asustó a toda la comunidad de la Escuela Normal de Lenguas Vivas de Buenos Aires. Ante la viralización del video grabado y subido por los alumnos a las redes sociales, la pregunta está enfocada en si el veneno de esos animales pueden ser peligrosos para la salud de las personas.
Hasta el momento, directivos del colegio sólo habían denunciado la presencia de arácnidos y mantuvieron las clases con normalidad.
El caso fue informado por las ComisiónDirectiva de la institución a los directores del establecimiento mediante una cartaformal. "Esta circunstancia, que no es nueva y que ya se registró en años anteriores, es de extremagravedad dado el alto peligro a la salud que corren todos/as quienes habitan la escuela", manifestaron en el documento.
Además, en el escrito, solicitaron la "fumigación del edificio escolar, y que se arbitren todos los medios necesarios de higiene y salubridad para evitar la presencia de alacranes y otros insectos".
Si bien la dirección del colegio no suspendió las clases por la aparición de los escorpiones, la Comisión Directiva pidió "lasuspensión de actividades hasta tanto se realice la fumigación y limpieza necesaria" en la carta enviada a la escuela. Más aún, señalaron que "los alumnos/as del establecimiento se encuentran expuestos a este potencialriesgo".

Alacranes en el Lengüitas: la respuesta oficial de la institución
Las autoridades el colegio confirmaron la aparición de alacranes en la institución y aseguraron que "ya se dio aviso al sector correspondiente para que intervenga".
Frente al pedido de suspensión de actividades, respondieron que por el momento no han "recibido ninguna indicación que modifique la jornada escolar de la tarde que tengamos que comunicarles".
¿Cómo saber si el alacrán es venenoso?
Existen alrededor de 1100 especies distintas de alacranes y muchos de ellos pueden envenenar a través de su picadura. Según informa el Hospital de Posadas, especialista en toxicología, existen dos tipos de escorpiones y el que apareció en el Lengüitas es de los que puede matar.
Bothriurus bonaerensis: no venenoso

Este tipo de alacranes no son venenosos y se caracterizan por:
- Pinzas cortas y gruesas.
- Aguijón único.
- Color Marrón oscuro.
Tityus trivittatus: venenoso
Esta especie son sumamente venenosos y se calcula que envenenan alrededor de 9.000 personas al año. Se caracterizan por:
- Pinzas largas y delgadas.
- Aguijón doble.
- Color marrón claro con 3 líneas oscuras en el dorso.


¿Qué hacer en caso de una picadura de alacrán?
En caso ocurra una picadura de alacrán se debe aplicar hielo en la zona afectada y consultar a un médico enseguida. De ser posible, llevar el animal en un frasco para que sea analizado.













