Alerta pensionados: quiénes son los 300.000 beneficiarios que pueden perder su asignación y qué deben hacer
Este procedimiento está siendo llevado a cabo por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que gestiona más de un millón de pensiones de este tipo.
Esta semana, 300.000 beneficiarios de pensiones no contributivas por discapacidad recibirán las primeras citaciones correspondientes a la auditoría nacional.
Este procedimiento está siendo llevado a cabo por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que gestiona más de un millón de pensiones de este tipo.
Las citaciones fueron enviadas a beneficiarios de las provincias de Chaco, Buenos Aires, Tucumán, Mendoza, San Luis y Santa Fe.
¿Por qué se realiza esta auditoría?
El Ministerio de Salud de la Nación explicó que el propósito de la auditoría es garantizar que las pensiones se otorguen únicamente a quienes realmente las necesiten.
Durante esta primera fase, los beneficiarios deben asistir a un turno médico asignado por el PAMI, donde presentarán la documentación solicitada y pasarán por controles para verificar que cumplan con los requisitos necesarios.
¿Cómo se realiza el proceso de auditoría?
Según informó el Ministerio de Salud, el personal de la ANDIS se encargará de analizar la documentación presentada por los beneficiarios y emitirá un dictamen final para determinar si continúan recibiendo la pensión.
La colaboración de PAMI en este proceso es clave, ya que dispone de una red federal de prestadores médicos que facilitan las entrevistas y el seguimiento de cada caso.
Ahora, con el apoyo de PAMI, se amplía la cobertura a todo el territorio nacional, lo que permitirá auditar 1.030.537 pensiones. La meta es detectar casos de asignación irregular de pensiones y frenar el malgasto de los recursos del Estado.
¿Qué pasa si un beneficiario no se presenta?
El Ministerio de Salud aclaró que la asistencia es obligatoria. Aquellos que no asistan a su cita podrán justificar su falta hasta 24 horas antes mediante un correo electrónico a la ANDIS o a través de un mensaje por WhatsApp al número habilitado. Si no justifican su ausencia, corren el riesgo de perder la pensión.
¿Cuáles son los requisitos para recibir una pensión no contributiva por invalidez laboral?
Para ser beneficiario de estas pensiones, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Tener una incapacidad total y permanente (una disminución de al menos el 66% de la capacidad laboral).
- No recibir ningún tipo de jubilación, pensión o prestación contributiva o no contributiva.
- No estar empleado ni registrado como autónomo o monotributista, aunque se puede tener el monotributo social.
- No tener suficientes recursos económicos para el sustento propio, considerando también los ingresos de los familiares.
- Ser argentino nativo o naturalizado, o tener al menos 10 años de residencia continua en el país (para extranjeros).
- No estar detenido ni a disposición de la Justicia.
¿Qué documentos se deben presentar?
Los documentos que deben presentarse según la actualización reciente de la ANDIS son:
- Certificado médico oficial: Debe detallar el diagnóstico y el grado de incapacidad.
- Historia clínica actualizada: Incluye toda la información relevante sobre el estado de salud del paciente.
- Estudios complementarios: Los estudios médicos que respalden el diagnóstico del paciente.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios