

Tras varias jornadas con temperaturas templadas, el clima en Buenos Aires dará un giro brusco con la llegada de una nueva ola de frío polar. En este contexto, el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por la formación de un ciclón que provocará lluvias intensas, vientos fuertes y un marcado descenso térmico en toda la región.
El fenómeno se desarrollará el miércoles 16 de julio, cuando un sistema de baja presión se ubique entre el sur del Litoral y Uruguay, provocando una fuerte inestabilidad atmosférica en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
Alerta máxima por un ciclón: ¿cuándo llegará la lluvia a Buenos Aires?
El fenómeno meteorológico afectará principalmente al noreste de la provincia de Buenos Aires, incluyendo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los 40 municipios que conforman el conurbano bonaerense, entre ellos La Plata, Avellaneda, Lomas de Zamora, La Matanza, San Miguel, Tigre, Merlo y Quilmes.
Las precipitaciones comenzarán en la noche del martes y se intensificarán hacia la tarde del miércoles, acompañadas por ráfagas de viento y un aumento en la humedad.

Pronóstico semanal: cómo estará el tiempo en Buenos Aires
La semana estará marcada por un cambio brusco en la temperatura y la llegada de fuertes lluvias. Así será el clima día por día:
- Martes 15 de julio: mínima de 14 °C y máxima de 21 °C, cielo mayormente nublado. Lluvias aisladas por la noche.
- Miércoles 16 de julio: mínima de 12 °C y máxima de 16 °C, con tormentas fuertes durante todo el día y ráfagas del sur.
- Jueves 17 de julio: mínima de 7 °C y máxima de 14 °C, con cielo nublado y viento frío. No se esperan lluvias.
- Viernes 18 de julio: mínima de 6 °C y máxima de 15 °C, cielo despejado y frío seco.
- Sábado 19 de julio: mínima de 8 °C y máxima de 17 °C, cielo mayormente nublado, sin lluvias.
- Domingo 20 de julio: mínima de 9 °C y máxima de 16 °C, cielo nublado y sin precipitaciones.
¿Qué es un ciclón y por qué se activó la alerta?
El fenómeno que se espera es un proceso de ciclogénesis, es decir, un sistema de baja presión atmosférica que se desplaza por la superficie terrestre, generando inestabilidad.
Cuando la atmósfera contiene suficiente humedad, este sistema puede potenciarse, provocando tormentas eléctricas, lluvias intensas, ráfagas de viento e incluso granizo. Además, los ciclones suelen generar cambios bruscos de temperatura debido al ingreso de masas de aire de distintas latitudes y una caída significativa de la presión atmosférica.

En este caso, el Servicio Meteorológico Nacional advierte que el proceso de ciclogénesis podría desarrollarse entre el sur del Litoral y Uruguay, impactando de forma directa sobre el AMBA el miércoles 16 de julio, con alta probabilidad de tormentas fuertes.















