CORONAVIRUS

COVID: las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca y su relación con ciertos efectos secundarios

El último estudio publicado por la revista especializada JAMA lista problemas cardíacos. La posibilidad de desarrollar "miocarditis" y "pericarditis" tras la aplicación de unos de los fármacos contra el ARN mensajero (ARNm), se acelera aún más después de la segunda dosis.

Mientras la vacunación avanza a nivel global, y en el mundo el 65,7% de la población recibió al menos una dosis, también lo hacen las investigaciones sobre los efectos de las vacunas que se administran. Y uno de ellos advirtió sobre el riesgo de desarrollar un cuadro de miocarditis y pericarditis tras la aplicación de las vacunas contra el coronavirus (COVID 19) de Pfizer, Moderna o AstraZeneca.

Esta posibilidad es más alta en hombres jóvenes después de la inoculación con la segunda dosis, informó el último estudio de relación publicado en la revista de divulgación científica JAMA CardiologíaImportante es aclarar, sin embargo, que ningún efecto secundario encontrado hasta ahora indica que los riesgos son mayores a los beneficios al momento de decidir si aplicarla o no.

ALERTA COVID: las vacunas de Moderna, Pfizer y AstraZeneca producen un nuevo efecto secundario, ¿qué es el STUI y cuáles son sus síntomas?

Un estudio masivo explicó por qué Ómicron no deja de provocar reinfecciones

El análisis, llevado a cabo por la División de Uso e Información y la Agencia Sueca de Productos Médicos, se basó en el monitoreo sobre voluntarios de países nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia), seguidos desde el 27 de diciembre de 2020 hasta el 5 de octubre de 2021, a más tardar.

"Al final del estudio, 17.129.982 residentes (74 %) habían recibido 2 dosis y 1.681.930 residentes (7 %) habían recibido 1 dosis de vacunas contra el SARS-CoV-2. Al final del estudio, 487.751 de 1.238.004 personas (39%) de 12 a 15 años, 2.009.995 de 2.675.558 personas (75%) de 16 a 24 años, 3.736.517 de 5.046.164 personas ( 74%) de 25 a 39 años, y 12.579.805 de 14.162.796 personas (89%) de 40 años o más habían recibido al menos 1 dosis de una vacuna contra el SARS-CoV-2", señala el apartado descriptivo del informe.

Así, durante el período de riesgo de 28 días, se detectaron 105 casos de miocarditis luego de la administración de la primera dosis de BNT162b2 (vacuna Pfizer- BioNTech) y 115 casos de miocarditis luego de la segunda dosis. También se observaron 15 registros, luego de la administración de la primera dosis con mRNA-1273 (Vacuna Moderna) y 60 de miocarditis luego de la segunda dosis.

Un estudio advirtió sobre el riesgo de desarrollar un cuadro de miocarditis y pericarditis tras la aplicación de las vacunas contra el coronavirus (COVID 19). 

"Las tasas de incidencia de miocarditis durante el período sin vacunación fueron de 9,7 por 100.000 años-persona para los hombres y de 4,3 por 100.000 años-persona para las mujeres . Entre las personas de 16 a 24 años, las tasas de incidencia fueron de 18,8 por 100.000 años-persona para los hombres y de 4,4 por 100 000 años-persona para las mujeres. Las tasas de incidencia de pericarditis aumentaron con la edad", concluyó el texto.

En tanto, la pericarditis en los hombres siguió un patrón similar a la miocarditis según el producto vacunal y la edad, pero con una tasa interna de retorno (TIR) más bajas.

"La pericarditis fue rara en mujeres de 12 a 39 años. Entre los hombres de 16 a 24 años de edad, el exceso de eventos de pericarditis dentro del período de riesgo de 28 días fue de 7,39 por 100.000 vacunados (IC del 95 %, 1,46-13,32) eventos para la segunda dosis de mRNA-1273", continuó la publicación.

Un estudio advirtió sobre el riesgo de desarrollar un cuadro de miocarditis y pericarditis tras la aplicación de las vacunas contra el coronavirus (COVID 19). 

Al momento de ahondar en las respuestas, el estudio sueco señala también que existe alguna evidencia de que la vacuna mRNA-1273 (vacuna Moderna), posiblemente debido a su mayor concentración de mRNA, está asociada con una mayor inmunogenicidad y eficacia. "Esta respuesta inmunitaria más profunda podría ser una de las razones del mayor riesgo de miocarditis, pero esta hipótesis debe investigarse más a fondo".



Temas relacionados
Más noticias de vacuna
Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • EJT

    Eduardo J. Tir

    20/05/22

    En tanto, la pericarditis en los hombres siguió un patrón similar a la miocarditis según el producto vacunal y la edad, pero con una tasa interna de retorno (TIR) más bajas.!!!!! TIR??????

    1
    0
    Responder