

En esta noticia
Luego de tres años del comienzo de la pandemia de Covid-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) cambió las recomendaciones de aplicación de las dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus.
Tal como detalló el máximo organismo de salud mundial, sólo las personas mayores, quienes tengan enfermedades de riesgo preexistentes y personal de salud deberán darse las próximas vacunas de refuerzo entre los 6 y 12 meses posteriores a la última dosis.
El Grupo Asesor Estratégico de Expertos de la OMS en Vacunas (SAGE) clasificó a la población en tres grupos y decidieron priorizar los refuerzos sólo para la población de alto riesgo.
La decisión del organismo estuvo enfocada en el objetivo de "reflejar el impacto de ómicron y la elevada inmunidad de la población debida a la infección y a la vacunación".
¿Quiénes deben aplicarse la vacuna de refuerzo contra el Covid?
De esta forma, la prioridad estará centrada en "las poblaciones con mayor riesgo de muerte y enfermedad grave a causa de la infección por el SARS-CoV-2", indicaron desde la organización sobre la hoja de ruta a tomar de cara a los próximos meses.
"Actualizada para reflejar que gran parte de la población está vacunada o previamente infectada con COVID-19, o ambas cosas, la hoja de ruta revisada vuelve a hacer hincapié en la importancia de vacunar a quienes todavía corren riesgo de contraer una enfermedad grave, en su mayoría adultos mayores y personas con afecciones subyacentes, incluso con refuerzos adicionales", declaró la Dra. Hanna Nohynek, Presidenta del SAGE.
Tal como determinó, cada país deberá "tener en cuenta su contexto específico a la hora de decidir si continúan vacunando a los grupos de bajo riesgo, como los niños y adolescentes sanos". Esta decisión no debería comprometer las vacunas sistemáticas y anuales.
¿Cuánto tiempo debe pasar para la tercera y cuarta dosis?
Los médicos recomiendan que entre dosis de vacunas contra el Covid-19 haya al menos 6 meses de diferencia. El período máximo de diferencia debe ser de 12 meses.













