Roncar al momento de dormirpuede ser causante de conflictos de pareja o de discusiones familiares. Además, puede traer como consecuencia problemas de salud.
Existen múltiples factores que pueden causar los ronquidos en una persona. Debido a sus muchas causas es que existen múltiples tratamientos para evitarlos.
¿Qué son los ronquidos?
"Los ronquidos son un sonido fuerte y áspero que ocurre durante el sueño cuando el flujo de aire que pasa por la vía aérea superior -o vías respiratorias- se obstruye parcialmente, generando que los tejidos vibren", asegura Sebastián López, otorrinolaringólogo experto en Medicina de Sueño del Sector de Ronquidos.
"Lo que ocurre es que la parte de la garganta no tiene un sostén rígido que la mantenga abierta permanentemente. Existe una relajación muscular natural que la estrecha un poco. Cuando se estrecha bastante, empiezan a vibrar todas las estructuras de la garganta y se genera el ronquido", agrega Alberto Rabino, especialista en Medicina y Cirugía del Sueño.
¿Cuáles son los tratamientos para evitar los ronquidos?
Los tratamientos para dejar de roncar son personalizados debido a que las causas son particulares. No todas las personas pueden tratar los ronquidos de la misma forma, ya que también varía en caso de que sean roncadores frecuentes u ocasionales.
En caso de tratarse de un problema nasal, esto se puede evitar con solución fisiológica o algún spray nasal. Entre los tratamientos que no abarcan pasar por el quirófano se encuentran:
Dispositivo de avance mandibular
Es una especie de aparato de plástico que adelanta la mandíbula, por lo que genera más espacio en la vía respiratoriasuperior por donde pasa el aire. De esta manera, la persona podrá dormir mejor.
Ejercicios musculares
Son movimientos que buscan fortalecer el paladar y los diferentes músculos de la boca para expandir el espacio por donde pasa el aire y así evitar los ronquidos.
Tratamientos posicionales
Al momento de dormir se puede sumar almohadas o dispositivos electrónicos que permitan girar la cabeza para dormir de costado.
CPAP
Sus siglas significan "Presión Positiva de Aire Continúa en la Vía Aérea" y es un equipo de ventilación que busca mantener la vía respiratoria aérea abierta.
"Este tratamiento es usado como parte del tratamiento de primera línea para apneas", advierte Alberto Rabino.