En esta noticia

La presencia de lasmoscas de la frutaen la cocina puede ser un problema sumamente difícil de combatir. Las plagas, una vez que se instalan, parecen no desaparecer, ya que se alimentan de los restos de comida.

En la misma línea, suelen reproducirse velozmente y transformarse en una molestia si no se controlan a tiempo. En este contexto, existe un truco casero que no ocupa productos químicos y es eficaz para eliminarlas.

Vinagre de manzana: el mayor aliado para eliminar las moscas de la fruta de la casa

Las moscas de la fruta suelen proliferarse con gran velocidad en ambientes donde hay restos de humedad, alimentos y frutas frescas. En este contexto, el vinagre de manzana se consolidó como uno de los mejores aliados por su aroma dulce y fermentación.

Se debe a que sus características atraen a las plagas por su similitud a la fruta podrida y se convierte en un cebo que facilita su captura. Sin embargo, solo atraerlas no es suficiente, sino que se debe agregar detergente para poder capturarlas.

Cómo hacer la mezcla casera de vinagre y detergente para atrapar a las moscas

En un recipiente se debe poner medio vaso de vinagre de manzana y unas gotas de detergente. La función del limpiador es romper la tensión superficial del líquido, lo que impide que los insectos puedan posarse y salir.

En la misma línea, para potenciar su efecto, se debe cubrir el vaso con un filmadherente con pequeños agujeros, lo que permitirá el ingreso de las plagas, pero no su salida.

iiievgeniy

Es conveniente colocar estos recipientes en lugares donde suelen concentrarse las moscas como fruteros, composteras, cestos de basura, entre otros. Además, se puede repetir el procedimiento en otros lugares del hogar para potenciar su efecto.

Los expertos de la limpieza aseguran que renovar de forma diaria el vinagre maximiza su eficacia.

Acciones preventivas para evitar las moscas de la fruta

Para evitar la aparición de las moscas de la fruta se pueden poner en práctica ciertos hábitos:

  • Guardar las frutas en lugares adecuados como heladeras (si ya están maduras) y evitar dejarlas cortadas al aire libre.
  • Mantener una limpieza constante de mesadas y superficies donde se preparan alimentos.
  • Verter con frecuencia agua hirviendo en las entradas de agua para cortar el ciclo de reproducción.
  • Mantener las ventanas abiertas para favorecer la circulación de aire.