

En esta noticia
La licencia de conducir es un documento esencial para manejar vehículos en Argentina. Esta documentación es personal, intransferible y debe estar vigente para circular legalmente por las calles y rutas de todo el país.
La renovación periódica del registro es un requisito fundamental para asegurar la seguridad vial. Sin embargo, hay ciertos grupos que no podrán tramitarla por distintos motivos.
Licencia de conducir: quiénes no podrán renovarla y por qué
Aunque la Ley de Tránsito reciente facilita la renovación de la licencia de conducir, hay situaciones que pueden impedir que un conductor la obtenga. Los principales motivos son:
- Incumplimiento de requisitos legales.
- Tener infracciones de tránsito graves.
- Falta de actualización de la documentación.
- No aprobar el examen psicofísico: este examen, obligatorio para todos, evalúa la capacidad física y mental para conducir de manera segura. Sin su aprobación, no se puede renovar la licencia.
- No realizar la renovación anual para mayores de 70 años: a partir de esta edad, la licencia debe renovarse cada año, previa verificación de aptitudes psicofísicas. Si no se cumple con este trámite, la persona no podrá conducir legalmente.
Sin embargo, hay un requisito en particular que exige la Ciudad de Buenos Aires y en caso de incumplirlo te pueden rechazar el registro.
Hay 1 condición extra por la cual pueden no renovarte la licencia.
- Estar inhabilitado por el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
- Si se está inscripto, se puede tramitar la licencia por única vez y por 60 días hasta regularizar la situación.

¿Cuánto tiempo dura la licencia de conducir?
Tras los cambios en la normativa de tránsito, el Gobierno indicó que la licencia dejó de ser física para pasar a ser virtual y se encuentra en la aplicación Mi Argentina.
Además, para la renovación los conductores solo deberán tramitar un examen médico que garantice que se cuentan con las aptitudes físicas para manejar.
Por otro lado, en línea con el avance de la edad del titular, la vigencia del permiso comienza a ser más corta.
- Menores de 21 años: cinco años de vigencia para las categorías A (motos), B (autos) y G (maquinaria agrícola)
- Entre 21 y 65 años: la licencia tendrá una validez de cinco años
- De 65 a 70 años: deberán renovarla cada tres años
- Mayores de 70 años: la renovación será anual, sin excepciones.
¿Cómo renovar la licencia de conducir en Argentina?
La nueva reglamentación indica que los titulares que deban renovar el carnet de conducir deberán presentar un certificado de aptitud física emitido por alguno de los centros de salud (públicos o privados) autorizados por la ANSV.
Según indica la página del Gobierno, se deberán seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a la plataforma Mi Argentina a través de este link
- Validar los datos personales
- Seleccionar la opción “renovación de licencia”
- Abonar las boletas correspondientes al trámite
- Elegir los prestadores de salud para hacer el examen de aptitudes psicofísicas
Una vez realizadas y aprobadas las pruebas, el evaluador cargará los datos en la plataforma correspondiente y el solicitante tendrá la nueva licencia en la aplicación.
¿Qué clases de licencias existen en Argentina?
La ley clasifica las licencias según el tipo y peso del vehículo autorizado:
- Clase A: motocicletas y triciclos.
- Clase B: automóviles particulares y utilitarios livianos de hasta 3.500 kg.
- Clase C: camiones sin acoplado y casas rodantes motorizadas.
- Clase D: transporte de pasajeros, taxis, colectivos, vehículos de emergencia o seguridad.
- Clase E: camiones con acoplado o articulados y maquinaria especial.
- Clase G: maquinaria agrícola.

¿Cuánto cuesta renovar la licencia de conducir en noviembre 2025?
La renovación de la Licencia Nacional de Conducir en la Ciudad de Buenos Aires tiene un costo total de $ 35.550 para noviembre de 2025. El monto se compone de los siguientes conceptos:
- Renovación de la Licencia de Conducir: $ 28.750
- Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CeNAT): $6.800
El pago puede realizarse de forma online a través de la plataforma del Gobierno de la Ciudad o presencialmente en el centro emisor correspondiente.













