

El Gobierno de Javier Milei introdujo cambios significativos en materia de movilidad y transporte. Uno de los más relevantes es la digitalización de la Licencia Nacional de Conducir, un documento obligatorio para circular en todo el país.
La medida, oficializada mediante el Decreto 196/2025, busca simplificar los trámites administrativos y reducir costos innecesarios, en línea con las políticas de desburocratización impulsadas por el Gobierno. Ahora, los ciudadanos pueden gestionar el carnet de conducir desde su celular, sin necesidad de asistir a una oficina.
¿Cómo obtener la licencia de conducir digital?
A partir de ahora, renovar la licencia de conducir se puede hacer de manera completamente digital. Para hacerlo, se deben seguir estos pasos:
- Ingresar al sitio lncargentina.seguridadvial.gob.ar con el usuario de la app Mi Argentina.
- Validar los datos personales para continuar con el trámite.
- Elegir el tipo de trámite: renovación y/o ampliación de licencia.
- Si se va a tramitar una licencia profesional, indicar si es para transporte interjurisdiccional.
- Abonar las boletas correspondientes según el tipo de trámite.
- Seleccionar los prestadores habilitados para realizar el curso teórico y el examen psicofísico obligatorio
- Una vez realizados y aprobados, los resultados se cargan automáticamente en el sistema. No hace falta presentarlos en persona.
- Finalizado el trámite, la nueva licencia digital estará disponible en la app Mi Argentina.
Si se prefiere una versión física, puede solicitarse abonando un costo adicional en el Centro Emisor de Licencias correspondiente a la jurisdicción del conductor.

¿En qué provincia rige la medida?
La nueva modalidad ya está vigente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las siguientes provincias:
- Buenos Aires
- Santa Fe
- Córdoba
- Neuquén
- Mendoza
- Catamarca
- Chaco
- Salta
- Jujuy
- Santiago del Estero
- Tucumán
- Chubut
- Corrientes
- Misiones
- La Rioja
- Entre Ríos
- San Luis
- La Pampa
- Tierra del Fuego
- San Juan
- Santa Cruz
- Río Negro
Por otro lado, la provincia de Formosa se encuentra en tratativas para sumarse próximamente.
¿Quiénes no podrán renovar el carnet de conducir?
Aunque el sistema digital facilita el trámite, existen restricciones para ciertos usuarios. No podrán renovar la licencia de forma online quienes tengan:
- Multas impagas o sanciones activas.
- Inhabilitaciones vigentes por fallos judiciales o infracciones graves.
- Más de 70 años y no hayan cumplido con la renovación anual obligatoria.
- Antecedentes de alcoholemia positiva, exceso de velocidad o cruce de semáforos en rojo.
- Infracciones graves durante el período de conductor principiante.
- Examen psicofísico no aprobado.
En estos casos, se deberá realizar el trámite de manera presencial, incluyendo exámenes teóricos y prácticos si corresponde.
¿Cómo funciona el carnet digital?
En caso de no tener señal o batería, la nueva licencia digital puede presentarse de varias formas:
- Modo offline: se puede descargar un código QR con validez de 24 horas para mostrar sin conexión.
- Captura de pantalla: es válida si incluye el QR visible (también por 24 horas).
- Versión física: sigue siendo aceptada como alternativa.
Además, las licencias vigentes que no requieren renovación inmediata se actualizarán automáticamente en la app, sin necesidad de hacer ningún trámite adicional.
¿Cuánto cuesta renovar la licencia de conducir?
En la Ciudad de Buenos Aires, los valores actualizados del trámite son los siguientes:
- Solicitud de licencia de conducir: $ 26.340
- Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT): $ 6.800
- Certificado de Legalidad: sin costo
















