En esta noticia

Aunque parezca una simple forma de hacer ver más estéticas las uñas, el esmalte clásico, semipermanente o esculpidas puede impactar gravemente en la salud de las personas. Aunque parezca una forma de expresión, un mimo personal o una manera de subir la autoestima, esto puede ocasionar consecuencias inesperadas.

Los beneficios y consecuencias son múltiples, por eso enumeramos ambos y buscamos resolver una duda importante: ¿conviene hacerse las uñas a pesar de los riesgos que conlleva?

Hacerse las uñas: las consecuencias sobre la salud de esta práctica

Aunque hacerse las uñas parece una simple rutina de belleza, no está exento de riesgos. Estas son las consecuencias sobre la salud más comunes:

1- Infecciones por mala higiene

Herramientas mal esterilizadas (alicates, limas, pinceles) o salones que no cumplen normas de higiene pueden transmitir bacterias, hongos o incluso hepatitis.

2- Debilitamiento de las uñas

El uso constante de esmaltes semipermanentes, acrílicos o gel, sumado a limados agresivos o quitaesmaltes con acetona pura, puede debilitar la uña natural.

3- Reacciones alérgicas

Algunos esmaltes, geles o pegamentos contienen químicos como tolueno, formaldehído o metacrilatos, que pueden causar alergias.

4- Daño por manicuras agresivas

Cortar cutículas en exceso, limar demasiado o aplicar productos mal puede dañar la piel y la uña.

5- Exposición a rayos UV en esmaltes semipermanentes

Las lámparas UV o LED usadas para secar esmaltes semipermanentes o de gel emiten radiación. Es un riesgo leve pero acumulativo de daño en la piel, como envejecimiento prematuro o, en casos raros, cáncer de piel (Journal of Investigative Dermatology, 2014).

ZeynepKaya

Los beneficios de hacerse las uñas: la psicología detrás de este detalle estético

Sube la autoestima:

Unas uñas prolijas y con estilo te hacen sentir más segurx y atractivx. Según un estudio de la Journal of Cosmetic Dermatology (2019), los rituales de belleza como manicuras mejoran el bienestar emocional

Expresión personal:

Los colores, diseños y técnicas (como nail art) son una forma de mostrar tu personalidad, desde un rojo fuego hasta un diseño minimalista.

Relajación:

Ir a un salón o dedicar tiempo a tus uñas en casa puede ser un momento de desconexión, casi como una mini-terapia.

Cuidado personal:

Una manicura bien hecha incluye hidratar cutículas y fortalecer uñas, lo que mejora su salud si se hace con cuidado.

Phynart Studio

Cómo hacerse las uñas sin correr riesgos

  1. Elegí un lugar confiable: buscá salones con certificaciones de higiene y profesionales capacitados.
  2. Usá productos de calidad: invertí en esmaltes y quitaesmaltes de marcas reconocidas, libres de químicos tóxicos.
  3. Cuidá las cutículas: hidratalas con aceites (como de almendras o coco) en lugar de cortarlas.
  4. Dales un respiro: dejá las uñas al natural cada tanto para que se recuperen.
  5. Higiene en casa: si te haces las uñas vos, desinfectá todo y evitá compartir herramientas.
  6. Consultá al dermatólogo: si notas cambios en las uñas (decoloración, engrosamiento, dolor), no lo dejes pasar.