Salud

Cáncer de próstata: el primer síntoma que aparece y todos lo ignoran, pero es vital para detectarlo temprano

Si tenés este síntoma puede que tengas cáncer de próstata. Enterate de qué se trata.

En esta noticia

Aunque suele avanzar silenciosamente, hay un signo inicial que puede advertirte a tiempo sobre el cáncer de próstata. Prestar atención a los cambios en la en el proceso de orinar puede marcar la diferencia en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad que afecta a millones de hombres en el mundo.

¿Cuál es el primer síntoma del cáncer de próstata?

El signo más temprano y frecuente del cáncer de próstata está relacionado con el sistema urinario. Muchos pacientes comienzan a notar:

  • Mayor frecuencia para orinar, especialmente durante la noche.

  • Dificultad para comenzar o detener el flujo de orina.

  • Chorro de orina débil o entrecortado.

  • Sensación de no vaciar completamente la vejiga.

  • Dolor o ardor al orinar.

Cáncer de ovario: nuevo tratamiento reduce a 3 días la recuperación después de ser operada

Tristeza infinita en Estados Unidos: se confirma que Joe Biden tiene cáncer y es uno de los peores

Estos síntomas no siempre revelan un cáncer, ya que también pueden ser causados por afecciones benignas como la hiperplasia prostática. Sin embargo, su aparición debe ser motivo suficiente para consultar al médico, especialmente si persisten o se intensifican con el tiempo.

Cáncer de próstata: ¿por qué es fundamental actuar rápido?

Según expertos en oncología, como el Dr. Casey Liveringhouse, "el cáncer de próstata no siempre presenta síntomas en las primeras fases, por lo que la detección temprana depende en gran medida de estar atentos a señales sutiles como los cambios urinarios". 

Además, una evaluación médica oportuna puede conducir a un diagnóstico precoz, lo que mejora considerablemente las opciones de tratamiento y recuperación.

¿Quiénes tienen mayor riesgo?

Aunque todos los hombres pueden desarrollar cáncer de próstata, el riesgo se incrementa con la edad. Es poco común antes de los 40 años, pero aumenta significativamente a partir de los 50. También presentan mayor probabilidad quienes:

  • Son de ascendencia afroamericana.

  • Tienen antecedentes familiares directos (padre o hermano con cáncer de próstata).

  • Poseen ciertas mutaciones genéticas hereditarias.

¿Cómo se diagnostica el cáncer de próstata?

Ante la presencia de síntomas urinarios persistentes, el médico puede recomendar un análisis de sangre de antígeno prostático específico (PSA), examen físico o incluso una biopsia. Estas pruebas ayudan a confirmar o descartar la presencia de células malignas en la próstata.

¿Qué hacer si se presentan síntomas?

Si notas cambios en tu patrón urinario, no los ignores. Habla con tu médico de cabecera y pregunta si es recomendable realizar pruebas de detección. La prevención y el diagnóstico temprano son las herramientas más eficaces para enfrentar este tipo de cáncer.

Joe Biden, diagnosticado con una forma agresiva de cáncer de próstata

El cáncer de próstata volvió a ser noticia global recientemente tras confirmarse que el expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue diagnosticado con una variante agresiva de la enfermedad, que ya hizo metástasis en los huesos. 

Según fuentes oficiales, el diagnóstico fue resultado de una evaluación médica luego de que el exmandatario presentara un aumento de síntomas urinarios.

La evaluación arrojó una puntuación de Gleason 9, que indica una de las formas más avanzadas y agresivas del cáncer de próstata. Aunque se trata de un caso grave, los especialistas destacan que el tumor es sensible al tratamiento hormonal, lo que permite plantear estrategias terapéuticas efectivas.

El diagnóstico de Biden también expone un aspecto fundamental: la importancia de escuchar al cuerpo y actuar ante cualquier síntoma inusual, incluso cuando estos parecen propios del envejecimiento.

El método que recomiendan los especialistas para evitar el cáncer de próstata: se puede hacer desde casa

"Cáncer de próstata": el duro diagnóstico de Joe Biden que hace temblar a la política en EE. UU.

Temas relacionados
Más noticias de Salud
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.