

En medio de un escenario económico desafiante, las pequeñas y medianas empresas argentinas enfrentan un reto clave: gestionar sus pagos de forma eficiente para garantizar liquidez, evitar costos innecesarios y sostener su operación.
En este contexto, la digitalización y las herramientas financieras reguladas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se consolidan como aliadas estratégicas.
Los beneficios de adoptar medios de pago y cobro electrónicos
La adopción de medios electrónicos no solo agiliza las transacciones, sino que también reduce los riesgos asociados al manejo de efectivo. Según el BCRA, la interoperabilidad de los códigos QR y las transferencias inmediatas son pilares de un ecosistema de pagos más seguro y eficiente.
Esto permite que cualquier pyme acepte pagos desde múltiples billeteras digitales, sin importar la marca, ampliando sus posibilidades de cobro.
Un estudio reciente del CONICET reveló que la principal barrera para la adopción de pagos digitales no son los costos de transacción, sino la informalidad. Las empresas que operan en blanco acceden a beneficios como menor riesgo de morosidad y mejores condiciones de financiamiento, además de ventajas fiscales según el régimen tributario (monotributo o responsable inscripto).
Para mejorar la eficiencia financiera, se recomienda a las pymes implementar prácticas como:
- Centralizar pagos en plataformas digitales seguras,
- activar alertas para vencimientos,
- negociar plazos con proveedores
- y mantener un fondo de emergencia equivalente a tres meses de gastos fijos.
Estas medidas, combinadas con herramientas oficiales, reducen el riesgo de incumplimientos y fortalecen la salud financiera.
En este escenario, Banco Galicia lanzó una nueva campaña que estará vigente hasta el 16 de noviembre, orientada a facilitar el acceso al crédito sin trámites presenciales. La propuesta está disponible exclusivamente desde una App Galicia Office y ofrece préstamos con tasa preferencial, además de otros beneficios financieros para clientes y no clientes.
Los no clientes que se registren durante la campaña pueden solicitar un préstamo con tasa diferencial y acceder a 100% de ahorro en el pago de servicios, con un tope de hasta $600.000, siempre que se realicen desde la aplicación, entre otros beneficios.
Por su parte, los clientes registrados acceden a préstamos con condiciones preferenciales, venta de cheques con tasas especiales, operaciones con dólar MEP al 0,25% de comisión, y 50% de reintegro en pagos a ARCA, con devolución de hasta $250.000.
Para conocer todos los detalles y condiciones de la campaña, los interesados pueden ingresar a la web oficial del programa, donde se detallan los requisitos, beneficios y pasos para activar cada uno de los servicios disponibles. La iniciativa busca reducir las barreras de acceso al crédito y fomentar la inclusión financiera de las pymes en todo el país.













