

En esta noticia
Las acciones americanas operan al alza el viernes.
Las acciones se dan luego de datos del mercado laboral más sólidos de lo esperado. El desempleo toca su menor valor desde 1969.
Estos datos refuerzan las chances de que la Fed suspenda la suba de tasas y por ello el mercado se entusiasma y mantiene la racha alcista.
Wall treet en positivo
Los principales índices accionarios americanos operan con avances el viernes. El Dow Jones sube 0,63%, seguido por el S&P500 que gana 0,78% y el Nasdaq rebota 0,64 por ciento.
De esta manera, las acciones recuperan parte de las bajas de los últimos días.
En el acumulado de la última semana, el Nasdaq baja 1,9%, mientras que el S&P500 y el Dow Jones retroceden 2,5% en promedio.
En el acumulado del año, el Dow Jones se muestra sin cambios, el S&P500 sube 5,5% mientras que el Nasdaq gana 18,75 por ciento.
En Europa las acciones también suben, con ganancias de 0,82% en el Stoxx50. El FTSEMIB de Milán es la bolsa que más avanza, con ganancias de 1,65%, seguido por el CAC40 de Francia y el DAX30 de Alemania, que ganan más de 0,75% cada uno.

Solido dato de empleo
La economía americana creó más puestos de trabajo de lo esperado.
Los empleadores crearon 253.000 puestos de trabajo en abril, llevando a la tasa de desempleo al 3,4%.
De esta manera, el desempleo toca el menor nivel desde mayo de 1969 y demuestra que el mercado laboral resiste en medio de la turbulencia bancaria, el aumento de las tasas de interés y la alta inflación.

Una tasa de desempleo históricamente baja mantiene la presión sobre los salarios, que crecieron un 4,4% en abril respecto al año anterior.
Eso fue ligeramente más alto que un aumento anual del 4,3% en marzo.
El aumento de las nóminas mensuales de abril estuvo ligeramente por debajo del aumento mensual promedio de 290,000 durante los seis meses anteriores, pero es consistente con un mercado laboral saludable.
Las mayores contrataciones en el sector de servicios, como los restaurantes, han compensado los recortes laborales recientes en grandes empresas como Meta Platforms, matriz de Facebook, Alphabet, matriz de Google, y Walt Disney.
De esta manera, con una inflación que cayó del 9,1% al 5%, y un mercado laboral sólido, permite especular con que la Fed podría suspender la suba de tasas y llevar a la economía hacia un aterrizaje suave.
El crecimiento del empleo del mes pasado sugiere que el mercado laboral sigue siendo un pilar de fortaleza en una economía que se está enfriando.
La economía creció más lentamente al comienzo del año en comparación con el final de 2022, ya que las empresas redujeron las inversiones, mientras que el mercado inmobiliario se mantuvo débil.
Muchos economistas pronostican que Estados Unidos caerá en recesión en los próximos 12 meses.
Por ello es que las acciones mantienen las ganancias a pesar del fuerte dato de empleo.
Bonos sin cambios
La deuda local inicia el viernes de forma mixta. El Global 2029 y el Global 2030 caen levemente 0,1%, mientras que los demás tramos de la curva no muestran grandes cambios.
En el último mes, los bonos evidencian fuertes retrocesos, con bajas de entre 2% y 6% en el caso de la deuda de ley internacional.
Por su parte, los bonos argentinos de ley local sufren pérdidas más pronunciadas, con descensos de entre 5,7% y 17% en el último mes.
La deuda opera con paridades muy bajas. Los bonos de ley NY operan con paridades promedio del 25% mientras que la deuda de ley local muestra paridades más deprimidas, en niveles de 20 por ciento.














