

Wall Street se mueve con tendencia mixta antes del cierre, con los inversores cautos a la hora de mover sus fichas en el cierre del trimestre que, posiblemente, marque el mejor desempeño del mercado en un primer trimestre en cuatro años.
Una serie de sólidos datos económicos y la posibilidad de un estímulo fiscal bajo la presidencia de Donald Trump impulsaron a las acciones estadounidenses a niveles récord desde su elección en noviembre de 2016.
El Dow Jones de Industriales, su principal indicador, pierde 0,15 por ciento, hasta los 20.697,60 puntos.
El selectivo S&P 500, que mide el comportamiento de las principales 500 empresas que cotizan en el mercado neoyorquino, cede 0,03%, hasta los 2363,75 enteros.
El índice compuesto Nasdaq Composite, donde cotiza la mayoría de las firmas de tecnología e internet, avanza 0,16%, hasta ubicarse en las 5446 unidades.
Por otro lado, un reporte del Departamento de Comercio precisó que el gasto del consumidor en los Estados Unidos apenas subió en febrero, aunque mostró la mayor aceleración anual de la inflación en casi cinco años.
Los inversores esperan ahora la temporada de resultados empresariales del primer trimestre para justificar las altas valoraciones de Wall Street.
¿Qué pasa en Europa?
La mayoría de las bolsas del Viejo Continente revirtió las bajas del arranque y concluyó en terreno positivo, por un reacomodamiento de posiciones realizado por los inversores en la última jornada del primer trimestre del año.
Luego de una breve toma de ganancias realizada en los primeros minutos, los inversores se volcaron por las compras para reacomodar sus carteras antes del inicio del segundo trimestre.
En Inglaterra, el FTSE 100 bajó 0,63%, hasta los 7322,92 puntos; y en España, el IBEX 35 ganó 0,55%, hasta los 10.462,90 enteros.
En Alemania, el DAX 30 mejoró 0,46%, hasta los 12.312,87 puntos; mientras que en Francia, el CAC 40 se valorizó 0,65%, hasta ubicarse en las 5122,51 unidades.












