Wall Street estrena el mes de septiembre con los mercados cerrados el lunes celebrando el Día del Trabajo (Labor Day) con casi 13 millones de estadounidenses con subsidio por desempleo y con la mirada fija en la tasa de desocupación, la referencia más destacada de la agenda económica semanal y que junto con el déficit federal, son los temas de discusión más punzantes de la batalla electoral hacia la presidencia de los Estados Unidos entre demócratas y republicanos, según describe Sala de Inversión.

Y ¿qué mejor prueba de mejoría o debilidad económica podría recibir el presidente de la Reserva Federal antes de dar rienda suelta al tan esperado EQ3? Si en julio la economía estadounidense fue capaz de abrir el mayor número de empleos en cinco meses (163.000) y la tasa subió una décima porcentual a 8,3%, en esta ocasión el consenso del mercado espera 120.000 puestos de trabajo de nueva creación, pero no anticipa variación en la tasa de desempleo en agosto, ya que solo una tasa elevada como la actual (por encima del 8% desde principios del 2009) garantizaría la aplicación de estímulos.

Pero hasta llegar al dato de empleo que se publica el viernes, los inversores tienen por delante una larga lista de referencias para analizar empezando el martes por el ISM de Manufacturas, con una lectura estimada de 50 puntos en agosto, dos décimas superior a la del mes anterior; sin embargo, la abrupta suba sufrida por la mayoría de las materias primas, pero especialmente las agrícolas, elevará el subíndice de precios pagados por el sector fabril a 47,5 puntos desde 39,5 unidades.

A continuación, esa misma mañana se dará a conocer el gasto en construcción que, de acuerdo con los expertos, repuntará en julio 0,5%. Otra medida de costes que habrá que seguir de cerca es la vinculada a la productividad, para cuya lectura del segundo trimestre que se publica el miércoles se anticipa un aumento de 1,8%. Por su parte, el incremento de los costes laborales será algo más templado, un 1,5%, desde el 1,7% del mes previo.

Las ventas de vehículos servirán de termómetro del gasto de consumo y pondrán a prueba el dato desconfianza del consumidor, que según informó el Conference Board la semana pasada, tocó su menor nivel en 10 meses en agosto. En Wall Street se espera que en el mes vacacional por excelencia se hayan vendido 14.1 millones de automóviles en los EE.UU., 100.000 vehículos más que durante el débil mes de julio, en el que las tres automotrices de Detroit no alcanzaron las estimaciones debido a que el desempleo,el desánimo de los consumidores y las dificultades para cerrar acuerdos de financiamiento mantuvieron a los compradores alejados de las concesionarias.

El ndice de Gestores de la Oferta del sector no manufacturero mostrará el desempeño de la actividad de servicios que los expertos anticipan sin cambios en 52,5 puntos en agosto, tras subir inesperadamente el mes anterior gracias al crecimiento de nuevas órdenes y exportaciones. Otra referencia del mercado laboral a considerar es el índice ADP del sector privado que será responsable de la creación de 140.000 empleos en agosto, según los expertos.

El ámbito corporativo estará al tanto del sector de la alimentación con los resultados trimestrales de Campbell Soup (CPB), los del procesador de cárnicos SmithFieldFoods, yen el sector de distribución los de la cadena de supermercados Kroger.