

Con el plan de "remonetizar la economía", el Gobierno apunta a que los argentinos se vuelquen cada vez más a realizar pagos cotidianos en dólares. Sin embargo, se conoció que en abril una gran mayoría optó por seguir comprando la divisa norteamericana para ahorrar.
De acuerdo con el último informe del Banco Central (BCRA), durante el cuarto mes del año -cuando se implementó la salida del cepo- más de un millón de personas físicas compraron un total de u$s 2048 millones, la cifra más alta desde octubre de 2019.
Sobre ese punto hizo hincapié el analista financiero Salvador Di Stefano, también conocido como el Gurú del Blue, quien consideró que "los que mantuvieron dólares, perdieron".
"Lo van a perder todo": la tajante advertencia del Gurú del Blue a los ahorristas por el dólar
"Si hay recesión,el dólar va a bajar", sostuvo el especialista en diálogo por Radio Rivadavia. A su entender, esta tendencia puede profundizarse con tasas de interés cada vez más altas y una mayor morosidad en los bancos.
De acuerdo con Di Stefano, la demanda de peso incentiva a que las tasas se mantengan positivas. Un escenario potenciado, según explicó, por la fuerte demanda de los ahorristas para comprar dólares: "Hay algunos pícaros que no quieren vender y toman crédito".
El analista fue tajante sobre esta estrategia: "Van a perder todo. Más temprano que tarde la gente va a tener que vender los dólares que tienen amarrocados".

Además, recalcó que el valor del dólar continuará a la baja y relativizó la reciente suba de la cotización en los últimos días: "El dólar se hace el guapo, llega a 1200 y se cae. No tiene chance (de subir), se ahoga en sí mismo".
Analizando el comportamiento de los ahorristas, dijo que en Argentina hay "una enfermedad que es la adicción por el dólar": "Salimos del cepo y la gente compró 2.000 millones de dólares".
"¿Para qué te compras 2.000 millones de dólares si desde que asumió Milei la inflación fue el 200% y el dólar aumentó el 20%? Aquellos que mantuvieron dólares perdieron como en Camboya. Ya no sirve como política de ahorro", concluyó.













